Venezolanos denuncian al empresario Max Faura por despidos masivos de sus centros de trabajo

Desde casi una semana, cerca de 20 ciudadanos venezolanos entre varones y mujeres fueron despedidos de manera intempestiva de sus centros de labores como son: restaurante La Fontana, El Arca de Max, tragamonedas La Torre de Babel y Aladino; donde estaban trabajando desde hace más de un año.

Los denunciantes acusaron directamente al empresario huanuqueño Max Faura Padilla de haberlos despedidos sin pagar sus haberes correspondientes a dos meses y en algunos casos les deben vacaciones truncadas, aguinaldos, entre otros derechos.

Yovani Alberto Pérez Parra, dijo que los sacaron del trabajo de manera masiva. “Nos botaron arbitrariamente alegando que no tenemos documentos después que el señor Max Faura solicitó a la Policía que realice un operativo, pero casi todo los que estamos aquí tenemos nuestros documentos en regla”, declaró al tiempo de indicar que por la denuncia que están haciendo temen ser deportados a su país y por la influencia que tiene el empresario con el comandante general de la Policía, general PNP Vicente Tiburcio Orbezo.

“Con el pretexto de que estamos de manera ilegal, nos despidió del trabajo, pero la mayoría que estamos aquí tiene más de un año trabajando y no hemos tenido problema. Hemos venido aquí a Inspectoría a denunciar a los policías que el 18 de mayo vino a nuestro centro de trabajo para realizar un operativo y llevarnos a seguridad del Estado, argumentando que no teníamos documentos, pero eso es falso”, dijo otro de los quejosos. Asimismo, mostró conversaciones que sostuvo con el empresario Max Faura, donde les amenaza con deportarlos, si continuaban con la denuncia.

“Nos amenaza con sacarnos del país en 24 horas porque tiene amistad con el jefe de la Policía aquí en el Perú y prueba de ello son las fotos que mostramos, donde el señor Max Faura organizó un almuerzo para el general Tiburcio a donde también asistió el ministro del Interior, Alfonso Chávarri”, declaro Pérez Parra, quien trabajaba como jefe de sala en La Torre de Babel ganando dos mil soles.

Asimismo, anunció que acudirán al Colegio de Abogados de Huánuco para denunciar por xenofobia a la abogada Rosario Vásquez, quien al igual que el empresario huanuqueño les habría dicho que no quieren seguir contratando a venezolanos.

Por su parte Roger Alejandro, informó que cuando estaba trabajando en el Casino Aladino, llegó unos policías indicando ser de Migraciones y los cargaron a todos, pese que estaban en horario de trabajo.

A su turno, Juan Da Silva, dijo que la amenaza con deportarlos envío de manera directa Max Faura y para probar ello presentó capturas de conversaciones de WhatsApp. “Llegue a trabajar con el señor Max Faura el 5 de diciembre del 2017. En el 2018 me hizo un contrato de trabajo por tres meses, luego dicho acuerdo no fue renovado y hasta la fecha estaba trabajado de manera ilegal, pese a tener mis documentos en regla”, declaró.

Informó que en los casi cinco años que trabajó para el empresario huanuqueño, no tuvo vacaciones, tampoco recibió gratificaciones, por lo que pidió a las autoridades tener en cuenta el dato.

DENUNCIAS. Los quejosos que acudieron al complejo policial Alcides Vigo Hurtado para denunciar un presunto caso de abuso de autoridad, no fueron atendidos, debido que en dicha unidad sólo pueden quejar a miembros de la Policía. Asimismo, anunciaron que hoy acudieran al Ministerio de Trabajo, Sunafil y todas las instituciones con la finalidad de encontrar justicia.

Leer Anterior

Red de conectividad para zonas alejadas de Huánuco tiene un avance de más de 90 %

Leer Siguiente

Profesor que agredió a directora de colegio en Sirabamba sería suspendido mientras dure proceso administrativo