
Con un balance altamente positivo culminó el Primer Festival Nacional del Queso Peruano, realizado del 29 al 31 de agosto en el Complejo Deportivo de Paucarbamba, en Amarilis. Durante los tres días de feria, productores de 15 regiones del país lograron comercializar más de 10 toneladas de queso en distintas variedades.
En la ceremonia de clausura, el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, destacó que el festival no solo representó una vitrina comercial, sino también un espacio de integración entre regiones y países. “A través del queso, que es un producto con alto valor agregado, buscamos fortalecer los lazos comerciales y culturales, impulsando a los pequeños y medianos productores hacia mercados más competitivos”, sostuvo la autoridad.
La feria reunió a productores de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, San Martín, entre otros departamentos, quienes ofrecieron más de 400 variedades de queso. Los estands recibieron una masiva afluencia de visitantes que degustaron y adquirieron quesos frescos, madurados, ahumados, con hierbas y hasta versiones gourmet que demostraron la diversidad y la calidad alcanzada por la producción nacional.
Uno de los momentos más esperados fue la realización de la III Copa América del Queso, que convocó a expertos internacionales y a representantes de ocho países. En esta edición, Panamá se llevó el primer lugar, asegurando la organización del certamen en 2026. El segundo lugar correspondió a Brasil, mientras que el tercer puesto fue para Perú, con la representación de Oxapampa, región reconocida por la excelencia de sus lácteos.
Luis Chávez, fundador de la Copa América del Queso, subrayó la importancia del evento para visibilizar el trabajo de los productores. “Estas actividades contribuyen a mejorar la vida de los emprendedores y ponen en vitrina el enorme potencial quesero del Perú y de América Latina”, indicó.
A su turno, Pedro Díaz Mantilla, articulador comercial del Gobierno Regional Cajamarca, confirmó que las metas de ventas en los estands se cumplieron al 100 %, lo que reafirma el interés creciente del público en productos lácteos de calidad. “La venta fue un éxito rotundo y una demostración de que el queso peruano tiene un mercado sólido y en expansión”, precisó.