Soldados del Cuartel de Yanag realizan patrullajes por Estado de Emergencia

Ante la declaratoria del Estado de Emergencia a nivel nacional por 30 días, personal del Ejército acantonado en el Batallón de Comandos de Fuerzas Especiales n° 201 de Yanag, ayer en la tarde realizó su primer patrullaje disuasivo en Huánuco. Los soldados divididos en grupos y dirigidos por un oficial llegaron al aeropuerto y a la sede de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, ubicado en Cayhuayna.

Fuentes de Tu diario informaron que el patrullaje fue ejecutado en los dos puntos al ser considerado como objetivo para los manifestantes. Luego de un breve recorrido, la tropa regresó a su base y estará atenta ante cualquier amenaza de toma del aeropuerto u otros locales del Estado.

“Por el momento sólo será patrullajes disuasivos y de acuerdo a la situación vamos apoyar a la Policía”, dijo un oficial del Ejército contactado por este medio de comunicación.

EXDECANO. En comunicación telefónica con Tu diario, el abogado Hernán Cajusol Chepe, ex decano del Colegio de Abogados de Huánuco, dijo que la declaratoria del Estado de Emergencia era necesario ante la ola de violencia que vive el país. “Los actos de vandalismo no son de protestas sino de delincuenciales y en un Estado de derecho y una democracia no significa que las personas puedan hacer lo que les da la gana, sino de imperar el respeto de las leyes y el orden constitucional”, declaró.

Asimismo, dijo que la Policía y las Fuerzas Armadas están facultadas para poder recobrar el orden interno y a toda persona que es sorprendida en flagrancia delictiva deberá ser detenida y procesada por el delito de disturbios. “Las personas deben entender que los actos de violencia no nos van a conducir a nada y los reclamos son absurdos al pedir que todos se vayan, sin tener en cuenta que un proceso electoral tiene un calendario”.

El hombre de leyes hizo un llamado a la calma y cordura a la población. También pidió permitir a las personas que han asumido la dirección del país reactivar la alicaída economía y que el Congreso de la República realiza las reformas que tiene que hacer para tener mejores cuadros políticos y no estar en lo mismo siempre.

ALGO +

Mediante Decreto Supremo 143-2022 la PCM declaró el estado de emergencia a nivel nacional por 30 días, tiempo que la Policía mantendrá el control del orden interno con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Leer Anterior

Protestas afectan la reactivación económica en Navidad y Año Nuevo

Leer Siguiente

Postergan inicio de la Liga 1 – 2023 por Estado de Emergencia