Sindicato de enfermeros solicita auditaría para construcción del Hospital Hermilio Valdizán

Producto de la intensa precipitación pluvial que se registró la noche del martes y la madrugada de ayer en la ciudad de Huánuco, cedió el sistema de drenaje en el techo y se desplomaron baldosas del cielo raso del quinto nivel del Hospital Regional Hermilio Valdizán, originando que el agua se discurra por los pasadizos del nosocomio llegando hasta el sótano que quedó inundado. De hecho, no es el primer aniego que se registra en el hospital.

En tanto, los funcionarios del hospital y del Gobierno Regional de Huánuco aseguraban que lo sucedido no afectó en lo más mínimo a la infraestructura, el Sindicato de Enfermeros del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, emitió un pronunciamiento solicitando una auditoría externa a la construcción, con carácter de urgente.

“Expresamos nuestra total indignación, de que en menos de cinco meses de funcionamiento, siendo esta una infraestructura nueva y de alto costo, no ha soportado una lluvia torrencial (..) Se ha puesto en peligro la salud y vida de los trabajadores y pacientes”, se lee en el primer punto del pronunciamiento; en el que, además, el personal asistencial hizo mención de que recién se inicia la temporada de lluvias en la región.

De acuerdo al referido sindicato, la infraestructura es insegura, lo que para ellos generaría riesgos en la integridad física de los trabajadores y de los pacientes y usuarios. Con estos argumentos también catalogaron como únicos responsables al gobierno regional, a la empresa constructora y a las autoridades del hospital. “El hospital no presta las garantías necesarias”, indican.

Tras conocer lo ocurrido, la inundación, ayer llegó al nosocomio, la fiscal Luz Sánchez, de la Primera Fiscalía Anticorrupción de Huánuco, para realizar una inspección del lugar como parte de la investigación que realiza relacionado a esa infraestructura. Acompañada de agentes de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía, recurrió el lugar.

SIN MANTENIMIENTO

De manera calmada y con el propósito de emitir una posición al respecto, Marco Argandoña, administrador de obra del Hospital Regional Hermilio Valdizán y, Luis Flores, representante de la empresa constructora Obrainsa-Joca, realizaron una rueda de prensa y un recorrido por las instalaciones del nosocomio, en donde comentaron que la fragilidad de las baldosas está hecha para este tipo de situaciones.

“Las baldosas están diseñadas para eso, para caer ante una falla o para que el equipo de mantenimiento realice reparaciones rápidas. El agua entró como para baldear y trapear”, fueron las palabras de Argandoña.

Ambos negaron que el área de Unidad de Cuidados Intensivos haya resultado afectada.

En declaraciones a los medios de comunicación, el administrador de la obra, también reveló que, a la fecha, el nosocomio no tiene ningún equipo humano de mantenimiento, ni de seguimiento que intervenga en este tipo de situaciones; ello, debido a que, el Hospital Regional Hemilio Valdizán no cuenta con el presupuesto para realizar la contratación de personal, por la falta de ejecución de la segunda etapa del proyecto: ‘Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del hospital regional Hermilio Valdizán de Huánuco Nivel III-1’.

Por ello, tampoco se viene dando mantenimiento a la planta de oxígeno del hospital, según lo afirmó Marco Argandoña.

Explicaron que, la causa del aniego fue porque una tubería de desagüe del último nivel se encontraba expuesta por una reparación que se venía dando por un aniego anterior. Posterior a ello, el representante de la empresa Obrainsa, sostuvo que realizarán las revisiones de todos los niveles; pues, continúan trabajando en el hospital, como parte del periodo de la ‘marcha blanca’ (prueba) en el que se encuentra la infraestructura hospitalaria.

LIMPIEZA

Horas después de que el personal de salud hiciera de todo para evitar que el aniego llegue a los otros niveles, intervino el equipo multidisciplinario de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres del Hospital Regional Hermilio Valdizán, para ejecutar algunas acciones, como el conteo de daños y la reparación de las afectaciones. También, en horas de la mañana, el personal de limpieza, con el apoyo de los equipos de la Dirección Regional de Agricultura realizó la limpieza y la expulsión del agua del sótano del nosocomio.

Personal de la municipalidad de Amarilis también se desplazó hasta las instalaciones del hospital para ayudar en los trabajos de limpieza ante la inundación del sótano y colapso del sistema de drenaje, producto de las intensas lluvias.

El alcalde, Antonio Pulgar, dispuso la presencia de trabajadores de las áreas verdes, quienes tras horas de trabajo arduo despejaron el sótano que se encontraba cubierta de agua y limpiaron el drenaje con ayuda de una motobomba, así como limpiaron el patio.

COSTO DEL HOSPITAL

La obra que inició en junio del 2017 con un presupuesto superior a los 162 millones de soles, a la fecha, supera los S/ 304, 092,236.11, monto que aún podría incrementarse, por existir temas en controversia entre la empresa Obrainsa – Joca y el Gobierno Regional de Huánuco. Pero, el monto antes indicado se incrementará, ya que se necesitan S/63.8 millones de soles para la etapa de equipamiento complementario, lo que, según el expediente representa el 40%del proyecto.

Los 63 millones de soles, fue solicitado al Ministerio de Salud, a fin de poder lanzar a licitación la segunda etapa del proyecto, cuyo expediente técnico ya fue aprobado. Hasta el momento, se desconoce cuándo, cómo y quiénes participarán del proceso de licitación de la segunda etapa del proyecto, en la cual se tiene asegurado que participará la empresa Obrainsa Joca, pues, en su momento lo aseguró Julio Cesar Mendoza Garcia, ingeniero residente de Obrainsa Joca.

Leer Anterior

Consejeros acuerdan pedir que retiren a consultores FAG del Gobierno Regional de Huánuco

Leer Siguiente

Sectores 3 y 4 de San Luis fuero los más afectados en Amarilis por torrencial lluvia