Según mapa de calor de EsSalud hay incremento de casos de Covid-19 en Huánuco

En las últimas semanas, el Perú mostró un importante descenso del 11% de casos confirmados de covid-19, cifra que podría ser alentadora; sin embargo, si se compara este escenario con el de países europeos, podría presentarse aquí una situación similar a la ocurrida en Italia, Francia y España; que después de permanecer por varias semanas con tendencia a la baja, seis meses después afrontaron un incremento significativo de nuevos casos que los llevo a atravesar una segunda ola los meses siguientes.

Así lo indicó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, al presentar la información más actualizada del “Mapa del Calor”, una herramienta para medir la incidencia del coronavirus.

De acuerdo con el Mapa del Calor de EsSalud, en los distritos de Lima y Callao se registró una disminución del 17% de los casos de coronavirus. Sin embargo, reveló que en ocho regiones del país los casos confirmados semanales se incrementaron. Estas regiones son Cusco 27%, Tacna 36%, Tumbes 65%, Callao 7%, Apurímac 26%, Huánuco 9%, Arequipa 3% y La Libertad 1%.

Molinelli indicó que Italia, Francia y España, tras haber presentado su pico más alto en marzo y abril, tuvieron varias semanas con importantes descensos en los contagios, lo que les hizo relajar las medidas de prevención; sin embargo, pasadas las 20 semanas desde su nivel más alto de contagio, es decir aproximadamente 5 o 6 meses después, de pronto tuvieron un repunte significativo.

Por ejemplo, dijo, Francia -con 31 mil casos en su pico más alto- 7 meses después llegó a registrar 329 mil contagios, mientras tanto en España -de 52 mil casos en abril- presentó 143 mil contagios. Finalmente, en Italia el primer pico fue de 39 mil casos y luego alcanzó 244 mil nuevos casos.

Molinelli explicó que en el mes de agosto el Perú alcanzó su pico más alto de contagios, presentando más de 60 mil personas infectadas por semana. Los casos en la última semana no superan los 10 mil. Además, la tasa de positividad en el país fue de fue de 10.4%, una de las más bajas desde el mes de abril.

La titular de EsSalud advirtió que no debemos bajar la guardia ante la posibilidad de que se vuelvan a incrementar los casos, tal como ocurrió en Europa.

 

Leer Anterior

Actividades navideñas arrancan este viernes 4 de diciembre en Amarilis

Leer Siguiente

Mujer de 97 años vence al Covid-19 y retorna a su casa tras permanecer 15 días hospitalizada