
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informó que tiene identificados unas 2,000 zonas críticas en todo el territorio nacional con el riesgo de activación de quebradas por las lluvias intensas que pueden ocasionar tragedias como la ocurrida en el centro poblado Secocha, ubicado en la provincia de Camaná, región Arequipa.
Indica que la labor del Ingemmet, elaborada a lo largo de los años, no solo es entregada permanentemente a organismos como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción Desastres (Cenepred) y autoridades regionales y locales, sino que la información es de acceso público.
El director del Ingemmet, Segundo Núñez Juárez, afirmó que también se emiten boletines sobre las zonas críticas a fin de que se tomen las medidas correspondientes y evitar que sucedan casos como el de Secocha.
Recordó lo ocurrido en Chavín de Huántar, similar a lo de Sococha, donde no hubo fallecidos, pero causó bastante destrucción; o las tragedias en Retamas (La Libertdad) y Aplao (Arequipa).
Dijo que es necesario tener en cuenta que muchas veces las quebradas naturales están inactivas por 15 y 20 años, lo que genera que la población se confíe pero luego, con las intensas lluvias se activen, como lo ocurrido en Secocha o en Ambo (Huánuco) en abril del 2010, donde ocurrió un gran huaico que dejó más de 60 muertos.