
En la segunda consulta pública de seguridad ciudadana del Comité Provincial de Huánuco, el alcalde, José Villavicencio Guardia, presentó el informe técnico en seguridad ciudadana que realizó el Instituto Nacional de Estadística (Inei) que reporta que la ciudad de Huánuco se ubica entre las cuatro más seguras del Perú.
“El Inei reporta que logramos reducir la tasa de victimización a 11.5 %. Es decir que se redujo la cantidad de personas que han sido víctima de un hecho delictivo”, refirió el burgomaestre.
En efecto, la encuesta del Inei realizada durante el semestre julio – diciembre del 2020 a ciudadanos mayores de 15 años para saber si han sido víctima de algún hecho delictivo y conocer la percepción de inseguridad y la existencia de vigilancia en su zona o barrio; así lo señalan.
El informe del Inei indica que los departamentos con menores cifras de victimización son: Lambayeque (13,9 %), Ica (13,4 %), Moquegua (13,0 %), Tumbes (13,0%), Huánuco (11,5%) y San Martín (8,0 %). Mientras que con mayor porcentaje de víctimas de algún hecho delictivo son: Puno (29,8 %), Junín (28,5 %), Cusco (26,4 %), Lima (26,1 %), Madre de Dios (25,0 %) y la Provincia de Lima (27,0 %).
El comisario de Huánuco, Cmdte. PNP Aníbal Torres Velarde, explicó que la acción integrada con la municipalidad y la participación vecinal ha permitido reducir la comisión de delitos y faltas. Informó que se enfocaron en incrementar el servicio de patrullaje integrado, patrullaje a pie, patrullaje motorizado, operativos en zonas de riesgo, implementar acciones de intervención en los barrios de las zonas periféricas, además de hacer cumplir las medidas sanitarias. “El resultado del trabajo conjunto es la menor taza de victimización y la menor precepción de inseguridad”, dijo el comisario.
Sin embargo, a pesar de los alentadores resultados, Villavicencio Guardia, remarcó que todavía un sector de la población aún se siente insegura. Mencionó que para seguir combatiendo la delincuencia, urge que el Gobierno Regional de Huánuco entregue operativo el sistema de videovigilancia. “Tenemos información que hay cámaras inoperativas por diversos factores. Ya solicitamos que las repare el gobierno regional. Nosotros exigiremos que el sistema funcione al 100 % antes de recibir la obra, porque luego nos encargaremos de su operación y mantenimiento”, resaltó.