Con la inversión de 320 mil soles, la empresa Seda Huánuco adquirió dos georadares con el fin de detectar las conexiones clandestinas en las diversas zonas en los que presta el servicio de agua potable. El gerente, José García Cardich, refirió que la adquisición es parte de la modernización que realizan.
El funcionario manifestó que actualmente vienen realizando diversas mejoras en la planta de tratamiento, y que la referida compra es con el fin de estar a la par con la tecnología. “Hemos adquirido los georadares para detectar conexiones clandestinas, así evitar que el agua que produzcamos se desperdicie y por ello dejemos de cobrar”, expresó.
Dijo que los equipos también servirán para ubicar con precisión las redes del sistema de agua en Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, para atender, por ejemplo, las filtraciones. “Sobre todo en Huánuco, como no sabemos por dónde están ubicadas las tuberías antiguas, teníamos que hacer diferentes calicatas hasta ubicarlas, con este equipo optimizaremos esa labor”, refirió.
Explicó que la experiencia en el manejo de estos equipos esta en Lima, Trujillo y otras ciudades, y que el manejo estará cargo del personal de la empresa que ya fue capacitado. Uno de los georadares será usado en Huánuco y otro en Tingo María, donde también brinda el servicio.
Tras indicar que la utilización será muy beneficiosa, detalló que respecto a la fuga de agua que tiene la empresa está dentro de rango que es un 28 a 30%, que será reducido con los georadares con la detección de las instalaciones clandestinas. “Vamos a evita la fuga de agua por conexiones no autorizadas y fugar internas domiciliarias”, agregó.
ALGO MÁS:
Seda también ya está usando los medidores de presión digital que marca cómo está el nivel de presión del agua en diferentes partes de la ciudad. Eso facilita la alerta de una baja de presión para buscar la causa.