![](https://tudiariohuanuco.pe/wp-content/uploads/2025/02/seda-huanuco-en-yarumayo2.jpg)
Seda Huánuco, con el permiso de la comunidad del distrito de Yarumayo, ha iniciado los trabajos preliminares para implementar el proyecto piloto de ‘Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos’ (MERESE Hídrico), en cumplimiento de la Ley No. 30215 y su reglamento. El próximo domingo 16 de febrero realizará un taller sobre el plan de intervenciones en la localidad de Yarumayo, con la participación de pobladores.
Este proyecto se desarrollará en las microcuencas de Huequia y Quishuar Huachag, en el distrito de Yarumayo, provincia de Huánuco. Ubicado en la cabecera de cuenca del río Higueras, esta área es la fuente principal de captación de agua de Seda Huánuco, que abastece a más de 250 mil pobladores de las ciudades de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca.
Bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) del OTASS, Seda Huánuco está elaborando el plan de intervenciones del MERESE, con una inversión de más de 700 mil soles.
Las actividades a ejecutar incluyen: la instalación de parcelas de reforestación con especies nativas como Sauco, Aliso, Quenual y otras plantas de la zona; la creación de zanjas de infiltración y control de erosión del suelo, con el objetivo de conservar los ecosistemas y mantener o incrementar el recurso hídrico desde la cabecera de la cuenca hidrográfica del Higueras.
Es fundamental destacar que, entre los principales servicios que brindan los ecosistemas, se encuentra la disponibilidad del recurso hídrico. No obstante, la degradación de estos ecosistemas está reduciendo las reservas de agua, lo que contrasta con el crecimiento de la población y su demanda creciente para el consumo humano y las actividades agrícolas.
Los MERESE son incentivos que buscan generar inversión económica a través de acuerdos estratégicos entre las comunidades contribuyentes del recurso agua y la población usuaria del servicio en las zonas urbanas, conocidas como retribuyentes del recurso agua. A través de Seda Huánuco, se aportan recursos económicos para la ejecución de proyectos de conservación ecosistémica.