
La EPS Seda Huánuco, divulgó los resultados preliminares de la toma de muestra del agua potable, examinada en el laboratorio de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval). De acuerdo a esa información, el resultado confirma la presencia de hidrocarburos en el líquido elemento que causó el corte de servicio de agua potable para más de 200 mil habitantes de tres distritos de la provincia de Huánuco.
Sin embargo, las autoridades competentes están a la espera de los resultados oficiales – de la misma muestra -, a cargo del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) y que, estaría listo este miércoles 8 de marzo.
“(…) se tiene presencia de hidrocarburos, pero, en limites trazados. Entonces, las muestras que hace la Unheval indica parámetros altos, pero en nuestra distribución no ha salido eso”, declaró Jorge Luis Román Velaochaga, gerente general de Seda.
Aseguró, además, que las muestras fueron recogidas de dos zonas importantes de la planta de tratamiento: captación y distribución. A pesar de lo dicho anteriormente, llamó la atención el comunicado de prensa de Seda, el cual trata de minimizar la situación del problema al insinuar la supuesta presencia de trazas de aceite y grasa.
“Las muestras que se realizaron y analizaron en el laboratorio de la Unheval, arrojaron la posible presencia de trazas de aceites y grasas en el agua”, se lee en el segundo párrafo del comunicado.
Como se recuerda, en la diligencia multisectorial las autoridades de turno evidenciaron, la presencia de hidrocarburos (petróleo) en uno de los afluentes del río Higueras, que se filtró de un grifo estacionario que provee combustible a la empresa China CR20.
Román Velaochaga, se refirió también a los cuestionamientos que recibe la empresa que preside. Señaló que buscan culparla por el problema. “Quieren buscar un ‘chivo expiatorio’ y dicen que Seda Huánuco es el problema, cuando nosotros estamos optando por la seguridad de la población”, aclaró el funcionario.