![](https://tudiariohuanuco.pe/wp-content/uploads/2025/02/laguna-quiullacocha.jpg)
Los pobladores y autoridades del distrito de Santa María del Valle están en constante alerta y monitoreo del estado de las paredes de la laguna de Quiullacocha, ubicada en la parte alta de la capital distrital, debido a algunas rajaduras detectadas hace tiempo, informó el alcalde Wilson Palomino Claudio.
La autoridad municipal detalló que, ante un posible colapso de las paredes de la laguna, la capital distrital corre el riesgo de quedarse sin agua potable, ya que esta es su principal fuente de abastecimiento. Además, un colapso podría generar un huaico que arrasaría con todo a su paso, causando lamentables consecuencias, como ocurrió en la década de 1980, cuando se registraron numerosas víctimas y grandes pérdidas materiales.
Debido a esta situación, durante la temporada de lluvias del presente año han advertido filtraciones en algunas paredes. Por ello, el personal técnico de la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle realiza evaluaciones constantes del caso, sin que hasta el momento se hayan detectado situaciones de mayor riesgo.
El alcalde hizo un llamado a la Autoridad Administrativa del Agua del Alto Huallaga para que se elabore un proyecto de inversión pública destinado a reforzar las paredes de la laguna, evitando así futuros colapsos.
Por otro lado, el edil informó que las lluvias torrenciales en la margen derecha afectan a los 17 centros poblados y 82 comunidades, que solicitan continuamente la intervención de Defensa Civil debido a la activación de quebradas, colapso y deterioro de viviendas, especialmente en las zonas de Marian, Borunda, Llacza y Mitoquera.
Asimismo, se requieren atenciones urgentes en los canales de riego que sufren deslizamientos, como el canal de riego Marián – Pomacucho – Pachabamba, entre otros canales de diversos pueblos.