
Según el reporte de la Dirección Regional de Salud, hasta las 08:00 horas del 2 de setiembre 2020, el sistema de salud en la región aplicó 107 mil 052 pruebas rápidas y 5 mil 193 moleculares para descartar el covid-19, que hacen un total de 112 mil 245. De ese total, resultaron positivos 24 mil 489 para las pruebas rápidas y 1059 para las moleculares, sumando en general 25 mil 584 casos confirmados.
El 24 de agosto, el director regional de Salud, Fernando Ramos Maguiña, al hacer un resumen sobre la aplicación de las pruebas refirió que en el caso de las pruebas rápidas aún tenían en stock de 15 a 20 mil kits por aplicar; y que estaban requiriendo 20 mil más, para continuar con las campañas de conglomerados en distintas zonas de la región que están permitiendo detectar a muchos contagiados.
Ayer, Ramos Maguiña, anunció que la Dirección Regional de Salud tiene la meta de tamizaje de pruebas moleculares establecida para el mes de septiembre de 5,600, para el diagnóstico del Covid-19.
El funcionario señaló que cumplirán esta meta aplicando las pruebas en las campañas de conglomerados, que se realizarán en las once provincias de la región. Precisó, sin embrago, que sólo los que den negativo a las pruebas rápidas estando con síntomas de la enfermedad, pasarán a las pruebas moleculares.
Asimismo, anunció que, en la última semana de septiembre, solicitará un lote de 10 mil pruebas moleculares más al Ministerio de Salud, el cual servirá para detectar más casos y poder atender a la población de manera urgente.
LABORATORIO
Al hablar de las pruebas moleculares que inicialmente eran analizadas en Lima, Ramos Maguiña, se refirió al laboratorio de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, que hasta la fecha procesó 5 mil 147 mil pruebas moleculares, de las cuales 1037 han dado positivo para el mal.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, dicho laboratorio cumple con todos los requisitos exigidos en calidad, infraestructura, equipamiento, personal y bioseguridad. Por ello, el titular de la Diresa Huánuco, anunció que posteriormente, en este laboratorio, realizarán el diagnóstico molecular para detectar la enfermedad de chikungunya y dengue, que también afecta a esta parte del país.
El laboratorio funciona gracias a un acuerdo firmado entre el Gobierno Regional de Huánuco y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, donde el personal de la Diresa viene trabajando satisfactoriamente en el procesamiento de pruebas desde hace cinco meses.
ALGO +
Ramos Maguiña señaló que el procesamiento de pruebas para el covid continuará realizándose para determinar el porcentaje de infectados en la región y someter al tratamiento temprano a quienes estén contagiados.