
A nivel mundial, en continentes como Europa, se ha reportado un incremento de casos de TBC en los últimos años. En países como el Perú, esta situación también podría ocurrir debido a las condiciones sociales y económicas de la población, según el médico Gustavo Barrera Sullca, director regional de Salud.
Barrera destacó que el diagnóstico de la enfermedad es rápido y gratuito. Por ello, toda persona que presente tos por más de 14 días, sudoración nocturna y pérdida de peso debe acudir a un establecimiento de salud, donde le tomarán una muestra de esputo (saliva). En un plazo de cuatro días obtendrán los resultados y, si se confirma el diagnóstico, se procede al tratamiento gratuito por seis meses para s recuperación.
Por su parte, Rocío Andrés Hilario, coordinadora regional de la Estrategia Sanitaria de TBC de la Diresa Huánuco, reveló que en el año 2024 registraron 509 casos de TBC, de los cuales 32 fueron resistentes y 477 sensibles al tratamiento. Lamentablemente, se reportaron cinco fallecimientos debido a comorbilidades y abandono del tratamiento, así como nueve casos en niños.
En cuanto a las cifras del 2025, ya registraron 122 casos, de los cuales nueve son de TBC multidrogorresistente. Además, siete pacientes abandonaron el tratamiento, lo que supone un alto riesgo para su salud y el contagio a otros.
Barrera enfatizó que, ante este panorama, la Dirección Regional de Salud prioriza la atención a la TBC, no solo en su forma común sino también en la multidrogorresistente. Esta última implica resistencia a los medicamentos, frecuentemente debido al abandono del tratamiento, y representa un grave peligro para la salud pública.
Aclaró que la TBC es curable mediante un tratamiento de seis meses, aunque puede resultar molesto, ya que implica la ingesta diaria de 10 a 12 pastillas según el esquema tradicional. Sin embargo, el abandono del tratamiento incrementa los costos.
También explicó que la TBC no solo afecta los pulmones, sino que puede atacar otros órganos del cuerpo, como la piel, el cerebro y los riñones.
Finalmente, la Organización Mundial de la Salud, en el Día Mundial de la Tuberculosis, subrayó la urgencia de erradicar esta enfermedad, la más letal entre las infecciosas. En el año 2023, 10.8 millones de personas contrajeron TBC y 1.25 millones fallecieron.