
El resonador magnético del Hospital Regional Hermilio Valdizán que fue adquirido e instalado por Obrainsa, empresa a cargo de la construcción y equipamiento de la nueva infraestructura hospitalaria, se encuentra en estado crítico desde hace algunas semanas, después que la empresa General Electric (la única proveedora que ha tocado el equipo), efectuó un mantenimiento el 9 de mayo, y por ende es la encargada de atender tal situación, explicó el doctor Gustavo Barrera Sullca, director del nosocomio
El equipo de alta gama, tiene más de 3 años en Huánuco, con garantía vencida, motivo por el cual el Hospital Regional Hermilio Valdizán se encarga de pagar estos mantenimientos como el ocurrido el 9 de mayo, firmándose la conformidad el 16 de ese mes y el equipo siguió trabajando normalmente, agregó.
Pero, señaló que, el 19 de julio, los médicos radiólogos y el personal de mantenimiento detectaron que el helio, usado como refrigerante, se estaba perdiendo, por lo que llamaron a la empresa, y sus técnicos llegaron el 22 de julio, se quedaron un día y justificaron como causa las fluctuaciones de la electricidad. Se retiraron, indicando que debería cambiarse la compresora y el cabezal.
Agregó que, se comunicaron con los representantes de la empresa, que ellos cotizaban el valor de los repuestos por 297 mil soles, y exigían una carta de compromiso u orden de servicio inmediato. Sin embargo, entendiendo el monto fuerte, por el cual debe cumplirse procesos, acudió a OCI y la Diresa.
También indicó que, en la continuidad de las conversaciones con los técnicos recibieron la información que el helio se encontraba en valores de 50%, pero si disminuía a menos de 30% se genera el Riesgo de Quench (consiste en un calentamiento rápido del helio que da como resultado el paso de estado líquido o gaseoso y escape rápidamente del baño criogénico), lo que implicaba que discurra por los ductos, y que el costo se incrementaría.
Ante esta situación, generaron los documentos de contratación directa con la empresa General Electric, ya que el helio llegó a nivel cero los primeros días de agosto.
Continuó narrando que en la madrugada del 13 de agosto, ocurrió el temido Riesgo de Quench, sin generar daños, demostrándose que este gas no es peligroso como intencionadamente se ha difundido en redes sociales, tanto al interior del hospital como a la comunidad huanuqueña.
Indicó también que, el mismo 13 de agosto, llegaron dos ingenieros de General Electric, quienes en la evaluación señalaron que no solo necesitaban el condensador y el cabezal, sino también 2,500 litros de helio, cuyo costo es de 50 dólares el litro, y de igual modo se necesita nitrógeno cuyo costo es de 5 dólares el metro cúbico. En ambos casos estos gases deberán importarse de los Estados Unidos.
Anunció que, hoy lunes, estarán retornando a Huánuco los técnicos de General Electric, para comenzar a reparar este costoso y delicado equipo de alta gama que en todo el país son pocos, en algunos hospitales públicos y clínicas privadas.
Barrera Sullca expresó su malestar porque esta situación ocurre con diferentes equipos del nosocomio, ya que en los años anteriores no realizaron la programación presupuestaria del mantenimiento, poniendo en riesgo todo.
Informó que, este caso fue informado a OCI, la Dirección Regional de Salud y el Gobierno Regional, habiendo encontrado el apoyo del Gobierno Regional que está efectuando los ajustes presupuestarios para apoyar con la reposición del helio y el nitrógeno que necesitan, y que esto se debe definirse hoy mismo.
Respecto al caso, el consejero regional Olchese Tarazona Gonzales, indicó que el hecho dio a conocer el miércoles 7 de agosto a la Fiscalía de Prevención del Delito, como también solicitó información a la dirección del Hospital Regional Hermilio Valdizán.
Expresó que dará cuenta al Consejo Regional de las gestiones y trámites efectuados, para que se adopten las decisiones correspondientes.