
La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Pasco y Huánuco llevó a cabo la exhumación de restos humanos y elementos asociados pertenecientes a una víctima del periodo de violencia que vivió el Perú entre 1980 y 2000. El trabajo de recuperación se realizó entre el 19 y el 20 de mayo de 2025.
Los fiscales Silvio Santiago Modesto, provincial, y Jefferson López Zaldívar, adjunto provincial, confirmaron que los restos corresponden a Hualvertina Mena Cardenal (57).
En julio de 1994, en el valle del Monzón, en el centro poblado La Libertad – Caunarapa, el miedo y la incertidumbre gobernaban la vida cotidiana. Mientras los hombres se escondían por temor a represalias de las Fuerzas Armadas y grupos subversivos, las mujeres permanecían en sus hogares, dedicadas al cuidado de sus familias y animales.
El 20 de julio de 1994, Hualvertina Mena Cardenal fue obligada por militares a preparar desayuno y almuerzo durante un operativo en la zona. Tan solo seis días después, el 26 de julio, un grupo subversivo irrumpió en su vivienda por la noche, la secuestró y la asesinó, disparándole en la cabeza luego de intentar ahorcarla.
Su cuerpo fue hallado al día siguiente por sus hijos en la quebrada Molino y posteriormente enterrado en el sector Concordia, cerca del río Monzón. Debido al temor a represalias, sus familiares no pudieron denunciar el crimen en ese momento.
La recuperación de los restos de Hualvertina Mena Cardenal representa un paso fundamental en la búsqueda de justicia para las víctimas del conflicto armado interno en el país. A través de estas labores, la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad reafirma su compromiso de esclarecer los hechos y dignificar la memoria de quienes fueron afectados por la violencia.