
El centro de salud de Cachicoto, cuya situación ha sido ampliamente difundida en diversos reportajes periodísticos —incluido de alcance nacional— ha sido calificado como una obra emblemática recuperable. Así informó Luisiño Rosas Herrera, subgerente de Estudios del Gobierno Regional de Huánuco, tras recibir los primeros informes de los consultores contratados para la evaluación integral del proyecto.
Rosas Herrera explicó que, tras la difusión del reportaje nacional, los seis especialistas inicialmente contratados para la evaluación presentaron su renuncia. En su reemplazo, se incorporó a nuevos profesionales, quienes ya han comenzado a entregar sus informes preliminares. Los dos primeros documentos concluyen que la recuperación de la obra es viable mediante la aplicación de propuestas de alta ingeniería.
Aún están pendientes dos estudios adicionales, los cuales serán determinantes para adoptar las decisiones técnicas correspondientes. Sin embargo, el funcionario no brindó mayores detalles sobre los próximos pasos a seguir.
La edificación de esta obra, cuya inversión asciende a 11 millones de soles, se remonta al año 2015, en la gestión del gobernador Luis Picón (actual congresista). Sin embargo, hasta la fecha la población de Cachicoto no recibe ningún tipo de servicio en sus instalaciones, debido a que la obra presenta graves problemas en su estructura: inundación de los ductos del sistema eléctrico y el drenaje.
Respecto al centro de salud de Monzón, también paralizado desde 2022, se informó que han presentado los dos primeros entregables del expediente técnico de saldo de obra. El inicio del tercer entregable está condicionado a la aprobación de la media tensión por parte de la empresa Distriluz, con sede en Huancayo (Electrocentro). Se espera que dicha aprobación se concrete en breve, lo que permitirá avanzar con el último entregable, cuya elaboración tiene un plazo estimado de 20 días.
En este caso, tampoco se precisó la fecha probable para el reinicio de la obra, ni el monto requerido para su financiamiento, ni la fuente presupuestal correspondiente.