
El Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Huánuco ha emitido informes de control sobre tres proyectos, una en la cual se efectuó la recepción, y otras dos que se encuentran en actual ejecución, en las cuales ha detectado situaciones irregulares.
La obra: «Mejoramiento y ampliación del servicio de agua del sistema de riego tecnificado en las localidades de Quinta Praga, Cochas Chico, Villa Sol, del distrito de Chinchao, provincia de Huánuco”, fue recepcionada por el Gobierno Regional Huánuco incumpliendo los plazos establecidos en la normativa aplicable, situación que podría afectar la legalidad de los actos administrativos; así como, la oportuna prestación del servicio a la población beneficiaria.
Según el Informe de Hito de Control N° 087-2023-OCI/5339-SCC, del 24 de noviembre 2023, en el que se detalla esa irregularidad; indica que el acta de recepción se suscribió el 26 de octubre de 2023, cuando el plazo máximo para ello era el 23 de setiembre 2023, por tanto, se incumplió los plazos establecido, situación que generó la demora en 33 días en la recepción de Obra.
Asimismo, hallaron incongruencias entre los planos de replanteo respecto a lo ejecutado en obra, que podría generar deficiente control de las partidas ejecutadas. El desarenador en el sector de Villa Sol mide 1.97 metros, pero en el expediente técnico esta 2.04 metros.
Además, la entidad no actualiza la información en el sistema Infobras, situación que podría afectar la transparencia de la gestión y el control gubernamental.
Colegio Juan Velasco
En la obra “Ampliación y mejoramiento de los servicios de Educación Primaria y Secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en el distrito de Pillco Marca”, según el Informe de Hito de Control N° 086-2023-OCI/5339-SCC, del 24 de noviembre, se detectó que el Gobierno Regional Huánuco incumple plazos para la absolución de consultas y observaciones en la ejecución de la obra, así como en la entrega oportuna de información, que podría generar la suspensión del plazo de ejecución y el reconocimiento de mayores gastos generales.
Los siete especialistas del equipo técnico presentaron informes detallados que fueron remitidos por el contratista a la entidad, mediante la Carta N° 001-2023-Consorcio Kotosh del 11 de enero de 2023, las cuales hasta la fecha no fueron respondidas adecuadamente.
Además, el almacenamiento de materiales de construcción está deficientemente apilados y expuestos, poniendo en riesgo la integridad de las especificaciones técnicas y la calidad de la obra. La entidad no efectuó el registro actualizado de la supervisión de la obra en el sistema de información de obras públicas – Infobras.
Colegio de Guelgash
En la obra: «Ampliación de los servicios de educación secundaria en la Institución Educativa N° 33134 del centro poblado de Guelgash, distrito de Churubamba, provincia de Huánuco», advirtieron que es ejecutada incumpliendo el detalle del cimiento corrido señalado en los planos de obra, situación que podría afectar la calidad y vida útil de la misma; asimismo, podría ser valorizado por S/4 543,31 en perjuicio de la Entidad.
El Informe de Hito de Control N° 088-2023-OCI/5339-SCC, del 24 de noviembre, sobre esta construcción, también observó que los cortes y deslizamiento de taludes, podría afectar la estabilidad de las viviendas, terrenos colindantes, veredas y vía de acceso a otras localidades, situación podría generar conflictos sociales, así como, generar daños a la infraestructura existente de la institución educativa.
La obra se ejecuta sin contar con la participación total de los profesionales propuestos por el contratista.