Pucayacu espera culminación de obra de agua potable iniciada hace 13 años

Han transcurrido 4682 días desde el inicio del proyecto de agua potable en Pucayacu, provincia de Leoncio Prado, sin que se haya concluido. La obra, paralizada desde 2016, ha generado un profundo malestar entre la población beneficiaria, que se siente engañada por las constantes promesas incumplidas de su reinicio, según denunció Zenobia Canduelas Inga, presidenta del barrio Los Ángeles de Pucayacu.

El proyecto: «Construcción del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario en Pucayacu y sectores cercanos», busca abastecer a las localidades Milano, Los Olivos, Caimito, La Loma, Alto Marona, Incahuasi y Jorge Basadre. Sin embargo, el abandono de la obra obligó a los habitantes a consumir agua contaminada.

Inicialmente, la población cuestionó el papel del alcalde distrital en la paralización, pero posteriormente reconocieron que Saul Utos Cahuana, autoridad local, ha gestionado repetidamente la reactivación del proyecto ante el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco), aunque con escasos avances.

El alcalde distrital informó que la obra, iniciada el 29 de junio de 2012 con un plazo de ejecución de ocho meses, se extendió durante años hasta su suspensión en diciembre de 2016. Actualmente, la Gerencia de Infraestructura del Gorehco está elaborando un expediente de saldo de obra, para lo cual contrató consultores encargados de presentar informes en varias etapas. Se estima que el 5 de mayo se entregará el segundo informe y el tercero un mes después.

Según datos del Sistema de Seguimiento de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, la obra se detuvo por diversas razones: condiciones climáticas adversas que dificultaron la ejecución, falta de respuestas a consultas técnicas elevadas al Gobierno Regional, ausencia de saneamiento físico-legal de los terrenos, tanto para las plantas de tratamiento de agua potable como para la de aguas residuales en Pucayacu y demoras en la formulación de expedientes adicionales, lo que impactó la ejecución.

El proyecto fue aprobado inicialmente con un presupuesto de 5.3 millones de soles, pero posteriormente se suscribió un contrato por 6.9 millones de soles. En la última actualización de costos, la cifra se elevó a 9.1 millones de soles, y con la aprobación del expediente final, el monto podría incrementarse aún más.

El 29 de octubre de 2018, el Gorehco resolvió el contrato con el Consorcio CCODEINGESA, empresa encargada de la ejecución, debido a incumplimientos. Aunque se le pagó el 77 % del monto contractual, la valorización de lo construido solo alcanzó el 67.06 %, dejando un importante saldo de obra pendiente.

Ante esta situación, las autoridades locales enviaron un memorial al Gorehco exigiendo el reinicio de la obra. Además, advierten que, si los plazos continúan incumpliéndose, organizarán una marcha de sacrificio hasta la sede regional para exigir soluciones.

La población de Pucayacu sigue esperando respuestas concretas y acciones efectivas para la culminación de un proyecto que, tras más de 13 años de retraso, aún sigue sin resolver una necesidad vital: el acceso a agua potable segura.

Leer Anterior

Gobernador regional convoca a autoridades para reunión con ministro de Transportes el 8 de mayo

Leer Siguiente

Menor que sufrió quemaduras en incendio por fuga de gas fue evacuada a Lima