Proyecto vial ‘cuatro carriles’ tendrá un viaducto aéreo en el Ovalo Cayhuayna

El proyecto de los ‘Cuatro Carriles’ en la Carretera Central, que abarca desde el puente Huancachupa hasta La Esperanza, ha sido reformulado respecto a la propuesta inicial, incorporando varias variantes técnicas, entre ellas la construcción de un viaducto aéreo que se extenderá desde metros antes del Óvalo Cayhuayna hasta más allá del nuevo puente Huallaga, informó Daniel Mallqui Estacio, gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco).

Mallqui Estacio explicó que el nuevo diseño de la vía ofrece una solución más eficiente al problema del tránsito en comparación con el proyecto anterior, que no incluía medidas para resolver la congestión en la intersección del puente Huallaga con el malecón Walcker Soberón, lo que habría generado un cuello de botella sin atender las necesidades de circulación vehicular.

Además, detalló que el Tramo I, que comprende desde el puente Huancachupa hasta el puente Huallaga, tendría un costo estimado de entre 180 y 200 millones de soles. El viaducto aéreo, que estará a una altura de 5.50 metros, garantizará la continuidad del tránsito hacia el malecón Walcker Soberón, evitando congestionamientos.

Destacó que esta sería la primera obra de ingeniería moderna en el ámbito de la construcción de carreteras en Huánuco, e incluirá la edificación del nuevo puente Huallaga, el cual contará con un primer nivel para acceso al malecón Walcker Soberón y un viaducto situado metros más arriba, dentro del distrito de Amarilis.

El viaducto elevado proyectado partirá desde el Óvalo Cayhuayna y se extenderá más allá del puente Huallaga, incorporando dos salidas: una hacia el sector 1 de San Luis y otra hacia la avenida Túpac Amaru, en Paucarbamba.

La elaboración del expediente técnico se entregaría a finales de junio, la licitación sería este año y su ejecución debería comenzar también antes de concluir el presente año.

Finalmente, Mallqui Estacio anunció que cinco proyectos estratégicos del Gobierno Regional serán presentados en el Colegio de Ingenieros de Huánuco. Estos incluyen el proyecto de los cuatro carriles, el proyecto de pozos tubulares, el canal de riego del río Conchumayo, el Colegio José Carlos Mariátegui – El Amauta y el Hospital de La Unión, este último con posibilidades de financiamiento mediante Obras por Impuestos por empresas coreanas.

Leer Anterior

Trabajadores no aceptan designación de nueva directora del Hospital Hermilio Valdizán

Leer Siguiente

Docentes recibirán entre 400 y 1,120 soles de aumento este año