Proyecto de construcción del nuevo mercado de Paucarbamba en suspenso

El proyecto de construcción del Mercado de Paucarbamba se encuentra bajo la responsabilidad de la Municipalidad Distrital de Amarilis que deberá decidir si se realizan las calicatas que es el requisito previo para la validación final del expediente técnico, o que el convenio suscrito con el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco), sea resuelto por incumplimiento de ello.

La gerente general del Gorehco, Leslie Zevallos Quinteros, señaló que recibieron el informe de María Meneses Coz, directora de la Oficina Regional de Gestión en Conflictos y de Diálogo, quien participó en la reunión convocada por un comité de funcionarios de la PCM, Ministerio del Interior y otros, en el que pudo notar que la decisión de los comerciantes es de no permitir las calicatas y rechazar el dimensionamiento propuesto.

Asimismo, que en esa reunión, el alcalde distrital de Amarilis, Roger Hidalgo Panduro, anunció que en 15 días, se conocerá el pronunciamiento institucional de la Municipalidad Distrital de Amarilis, por lo cual queda esperar para accionar sea a favor del proyecto o caso contrario finiquitar la resolución del convenio por el incumplimiento de los requisitos, por lo cual la Unidad Ejecutora volverá a manos de Amarilis.

Respecto al presupuesto que corresponde a este proyecto, Zevallos señaló que si el proyecto continua, el Gorehco garantiza su programación, entendiéndose que los presupuestos son dinámicos. Hoy están 600 mil soles programados y podrían devolverlos los que corresponderían para su ejecución.

Pero, también manifestó que en caso contrario, si no continúa, el presupuesto será destinado a otros proyectos.

En relación a la cantidad de puestos y el área de los puestos, el gerente de Infraestructura, Daniel Mallqui, y los otros técnicos del gobierno regional, dejaron en claro que la modificación de la cantidad y del área de cada puesto no puede ser modificada en el actual expediente técnico, por lo cual resulta inviable su modificación.

Asimismo, señalaron que de no ejecutarse las calicatas se quebranta el requisito y por ende la Municipalidad Distrital de Amarilis incumpliría el convenio suscrito con el Gorehco, por lo que procederían a la resolución del convenio.

Con respecto a las pretensiones de algunos dirigentes de los comerciantes, de que las dimensiones de los puestos sean modificadas, expresaron que el Ministerio de la Producción es la única entidad del Estado Peruano que puede autorizar la construcción de los mercados públicos y que tiene establecido claramente los parámetros de las áreas, por lo cual no es posible tener puestos de hasta 14 metros cuadrados.

Recordó que, en caso este proyecto sea dejado de lado, será el segundo que se queda en esa condición en la Municipalidad Distrital de Amarilis. El primero fue en la gestión de Robinson Aguirre, cuando fue declarado inviable por el Ministerio de la Producción por no corresponder a un proyecto de inversión pública.

Un tercer proyecto, se debe realizar en el marco del Invierte.pe, con un nuevo estudio de oferta y demanda sin sobredimensionar la cantidad de puestos de acuerdo a los estudios de mercado, en el radio de 1.2 a 1.5 Km y con una población beneficiaria entre 55 a 155 mil beneficiarios.

Los integrantes del equipo técnico lamentaron que toda esta situación deriva en un perjuicio económico al Estado Peruano, por cuanto la elaboración del perfil técnico del primer y segundo proyecto, como también la elaboración del expediente técnico y su aprobación demandan inversión de cientos de miles de soles a la Municipalidad Distrital de Amarilis, que se perderían absolutamente, con las responsabilidades que ello implica.

Leer Anterior

Buscan restos de padre e hijo asesinados en época del terrorismo hace 34 años

Leer Siguiente

“Huw Edwards renuncia a la BBC tras verse envuelto en un escándalo sexual”