Provincia de Huánuco continúa en alerta moderada por la Covid-19

El miércoles 5 de enero, el Ministerio de Salud, a través de una nota informativa alertó a la provincia de Huánuco, considerándolo dentro de las 25 provincias a nivel nacional en riesgo alto por el inicio de la tercera ola de la Covid-19. Sn embargo, el gobierno central emitió el Decreto Supremo Nº 002-2022-PCM, en el cual considera a la región Huánuco en su totalidad en el nivel de alerta moderado. Esta norma legal estará vigente hasta el 16 de enero.

Como las prohibiciones para cada nivel de riesgo son distintas, ahora, la inmovilización social obligatoria pasa a ser desde las 02:00 horas hasta las 4:00 horas, de lunes a domingo.

En el decreto, expresamente se modifica el numeral 8.1 del artículo 8 del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 159-2021-PCM, el Decreto Supremo N° 163-2021-PCM, el Decreto Supremo N° 167-2021-PCM, el Decreto Supremo N° 168-2021-PCM, el Decreto Supremo N° 174-2021-PCM, el Decreto Supremo N° 179-2021-PCM y el Decreto Supremo N° 186-2021-PCM.

Así, las provincias que están en alerta alta, son: Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Sechura, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Lima, Huaura, Provincia Constitucional del Callao, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes. En estas provincias el toque de queda será desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana del día siguiente.

Sin embargo, ello no significa que la situación en toda la región de Huánuco esté bien; pues, según palabras del director regional de Salud, Carlos Segovia, solo con la vacuna se podrán reducir los efectos de la tercera y de la variante Ómicron. Además, el funcionario anunció la instalación de siete centros de oxigenación y se mostró en contra de devolver los espacios en dónde vienen funcionando los Centro de Atención Temporal (CAT).

En ese sentido, es necesario exhortar a la población a no bajar la guardia y seguir cumpliendo con las medidas de prevención como el lavado constante de manos, uso de doble mascarilla y de protector facial en aglomeraciones, evitar los espacios cerrados y respetar el distanciamiento social en lugares públicos.

Leer Anterior

Reconocen a la cofradía de Negritos Chacón Beaterio por sus 90 años de vigencia

Leer Siguiente

Amplían plazo para fraccionar deudas vencidas a Electrocentro