En marco al convenio de cooperación interinstitucional entre la Corte Superior de Justicia de Huánuco y Universidad Nacional Hermilio Valdizán, el rector de esta casa superior de estudios, Guillermo Bocangel hizo entrega al presidente de la institución judicial, Richard Ninaquispe; la propuesta arquitectónica para la construcción módulo judicial integrado en violencia contra las mujeres en Huánuco.
La entrega de este documento que forma parte del expediente técnico. Los planos fueron desarrollados por estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Unheval.
Fue el decano de las facultades mencionadas, arquitecto Ricardo Sánchez Murrugarra, quien explicó que la propuesta inicial es construir una infraestructura de tres pisos en la que de manera integral se brindaría los servicios de justicia para atender a las mujeres violentadas, así como integrantes del grupo familiar. Una de las características de esta propuesta es el desarrollo de áreas verdes, siendo gran parte de ellas en la azotea.
En esta infraestructura funcionarían los juzgados de familia que ven casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, así como oficinas de otras instituciones que atienden este tema y un albergue para mujeres violentadas; en conclusión, un completo sistema de ayuda y protección a dichas víctimas.
El terreno donde se construiría este módulo estará ubicado en terreno cedido en sesión de uso por la Municipalidad Provincial de Huánuco en el distrito de Pillco Marca al costado donde se viene edificando el Complejo Judicial de Huánuco.