A su salida de la reunión con el jefe de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, José Antonio Fernández Jerí, la procuradora Pública Anticorrupción Descentralizada Huánuco, Krupskaia Jesmidlu Beraun Aguirre, informó que a la fecha dicho órgano que representa al Estado tiene en seguimiento 2700 casos de corrupción.
Aclaró que estos casos están en diferentes etapas como es investigación, etapa intermedia, juzgamiento, ejecución de sentencia y casos del antiguo código. Beraun Aguirre, quien presentó denuncias contra el entonces gobernador de Huánuco, Juan Alvarado Cornelio y la actual gestión de Antonio Pulgar Lucas, dijo que la reunión con el jefe de la ANC fue para tratar sobre las denuncias que están en la fiscalía Anticorrupción.
Al ser consultada que algunos casos emblemáticos son investigados a ‘pasos de tortuga’, la procuradora dijo que uno de las razones es porque existe demasiada carga procesal y la falencia número uno es la falta de peritos. “La Autoridad de Control está supervisando y viendo esta problemática y ver la forma de cómo superar esa falencia para acortar los plazos de investigación”, declaró Krupskaia Beraun.
Indicó, que hay casos que están demorando, pero es porque a diario ingresan nuevas denuncias. Al ser consultada si conocía los datos estadísticos de la de la fiscalía Anticorrupción, dijo que no, pero la procuraduría pública tenía su propia estadística en casos de corrupción.
TIEMPO. La Procuraduría Pública Anticorrupción Descentralizada en Huánuco funciona desde el 2000, pero entró en funciones desde el 2007. Los primeros años dicha institución dedicada a la lucha contra la corrupción pasó desapercibida, pero en los últimos años denunció casos emblemáticos como es el de laptops, donde el ex gobernador Alvarado Cornelio y otras diez personas afrontan un pedido de 12 años de cárcel, esto tras ser acusados del delito de colusión agravada en agravio del Gobierno Regional de Huánuco.
También está el caso Parque Puelles, donde el exalcalde de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Jesús Giles Alipázaga y otras 25 personas fueron juzgados por los delitos de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo, eso por la concesión gratuita e indebida por 70 años del parque a la empresa Urbi Propiedades.
Otra denuncia por presunta sobrevaloración de costos en la compra de 18 volquetes para la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, el cual está a cargo del fiscal Iván Carrión Cabrera de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, quien dispuso iniciar investigación preparatoria a once personas, entre ellos el ex director de dicha institución, Luisiño Rosas Herrera.
ALGO +
En la reunión desarrollada en la sede central del Distrito Fiscal de Huánuco con el jefe de la ANC también estuvo presente el comandante PNP, Roberto Rouillon Bermudez, jefe de la Policía Anticorrupción.







