Prestatarios de Promype cancelaron deudas, pero pagos no ingresaron al sistema del Gorehco

Un total de 13 prestatarios del del Programa Especial de Apoyo Financiero a la Micro y Pequeña Empresa (Promype) del Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), se encuentran afectados por el no levantamiento de sus hipotecas, a pesar que entre el 2021 y 2023 han cumplido con efectuar los pagos de los créditos recibidos en el área de caja del Gobierno Regional.

Sin embargo, estos micro empresarios se llevaron la sorpresa de su vida al acudir a la Oficina de Promype Huánuco, que funciona en la Dirección Regional de Producción, para que se cumpla con el levantamiento de sus hipotecas y al iniciar los trámites se enteraron que continuaban como deudores, debido a que los pagos que realizaron no se encontraban registrados en el SIAF.

Al respecto, Humberto Sánchez, encargado del programa crediticio de la micro y pequeña empresa de la Dirección Regional de Producción, afirmó que al notar que varios de los microempresarios tenían el mismo problema, elaboró el informe respectivo presentándolo ante el director regional de Producción.

Lindey Alvarado Valdez, director regional de Producción, aseveró que ante la acumulación de varios casos de prestatarios que aseguraban haber cancelado sus créditos, pero seguían como deudores, optó por elevar el caso ante la Procuraduría Regional para que proceda a actuar legalmente.

Asimismo, Lindey Alvarado, señaló que ante los casos presentados, se encuentran impedido legalmente para proceder al levantamiento de las hipotecas por los créditos otorgados, requiriendo para ello que el caso se esclarezca legalmente, por lo cual el procurador regional procedió a plantear la denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, que se encarga de la investigación correspondiente.

El funcionario precisó que, los créditos que requieren hipotecas son de montos mayores a los 10 mil soles, y pueden llegar hasta los 50 mil soles.

 

INVESTIGACIÓN. En efecto, la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huánuco, en el despacho de Luz Mercedes Sánchez Figueroa, procedió a la apertura de la investigación, habiéndose realizado varias diligencias como la toma de la manifestación a los 13 micro empresarios afectados por los pagos hechos en el periodo de enero del año 2021 a diciembre del 2022, que se efectuaron en el área de Caja del Gorehco a la persona de Julia Cecilia Herrera Toledo.

Entre otras de las diligencias efectuadas por la fiscal Sánchez, también se encuentran el Oficio N° 1372-2024-MP-1°D-FPCEDCF-Huánuco, de fecha 9 de setiembre del 2024, en donde plantea un pliego de 7 preguntas al gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, sobre este caso.

 

CASO. Según pudo indagar Tu diario, este caso se reveló con el caso de Esther Ramírez Aróstegui de Maylle, de 61 años de edad, quien solicitó el crédito de 15 mil soles, para su emprendimiento de tejido. Ella realizó el pago de 16 recibos de 567 soles mensuales, que incluía los prestamos e intereses por el crédito recibido, pagando un total de 19,688 soles, siempre en el área de Caja del Gorehco.

Pero, luego de cancelar las dos últimas cuotas en noviembre del 2023, efectuó un llamado telefónico a Humberto Sánchez, encargado del programa crediticio de la micro y pequeña empresa de la Dirección Regional de Producción, al que le pidió que le expidan la carta de cancelación de la deuda.

A los pocos días se apersono a la oficina de Promype, que funciona en la Dirección Regional de Producción, señalándole el funcionario encargado que en el sistema figuraba como deudora, por lo cual reclamó, sin recibir solución alguna.

Los prestatarios exigen al Gorehco y la Dirección Regional de Producción, que se proceda al levantamiento de sus hipotecas, por cuanto ya pagaron sus deudas que pueden acreditar con los recibos oficiales.

DENUNCIA. El Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), a través de la Procuraduría Regional Anticorrupción, presentó una denuncia penal contra Julia Cecilia Herrera Toledo, ex cajera de la institución, por el presunto delito de peculado, tras detectarse un manejo irregular en los pagos realizados por beneficiarios del Programa Especial de Apoyo Financiero a la Micro y Pequeña Empresa (Promype) ocurridos a finales del 2022 e inicios del 2023.

La denuncia fue anunciada por el director regional de la Producción, Lindey Alvarado Valdez. El funcionario explicó que la presunta apropiación indebida fue descubierta en abril de 2024, cuando 13 prestatarios se acercaron a solicitar constancias de no adeudo, presentando sus comprobantes de pago. Sin embargo, al verificar en el sistema institucional, estos aún figuraban como deudores.

“Este hecho irregular nos obligó a actuar de inmediato. El Gorehco activó la denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción. Por la acción de una persona no se puede manchar a toda la institución”, afirmó Alvarado Valdez.

Asimismo, aseguró que se han paralizado los intereses, costos adicionales y procesos de ejecución de hipotecas para los 13 prestatarios involucrados, hasta que el sistema judicial emita un fallo definitivo. “Ellos mantienen su derecho a acceder a nuevos préstamos previa evaluación”, precisó.

Como medida correctiva, ahora los pagos de los beneficiarios del programa Promype se realizan exclusivamente a través del Banco de la Nación, en una cuenta oficial del Gorehco, para garantizar transparencia y seguridad en el proceso.

Leer Anterior

Fiscalía presentó denuncia constitucional contra Morgan Quero y exministra de la Mujer

Leer Siguiente

Dictan 14 años de cárcel para mujer que participó en estafa a 1564 personas con el cuento del ‘techo propio’