
En una inusual reunión realizada ayer en el auditorio de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, el gobernador regional Antonio Pulgar presentó las propuestas de los proyectos de la Laguna Viña del Río y Alameda de la República.
Para ello, convocó a las juntas vecinales de ambas zonas, quienes avalaron públicamente las iniciativas y felicitaron tanto al gobernador regional como al alcalde provincial, expresando su respaldo con aplausos durante toda la jornada.
No obstante, también estuvieron los dirigentes de la Feria Sabatina de la Alameda de la República, acompañados por su asesor técnico, Víctor Hidalgo Tolentino. Aunque manifestaron no estar en contra de la ejecución del proyecto, plantearon diversas observaciones técnicas. Entre ellas, destacaron la reducción del espacio destinado a la circulación vehicular, que pasaría de 22 a 17.5 metros, lo cual —según indicaron— afectaría la movilidad y el tránsito urbano en la zona. Solicitaron revisar los objetivos y características del proyecto antes de elaborar el expediente técnico.
Por su parte, el gerente regional de Infraestructura, Daniel Mallqui, aclaró que el evento marcó el lanzamiento de ambos proyectos. Anunció que desde hoy lunes inicia la sociabilización, comenzando una reunión con el Comité Regional Ambiental, para recoger inquietudes, aportes y observaciones sobre el proyecto de la Laguna.
Para mañana martes, están programadas reuniones con el Colegio de Arquitectos, Colegio de Economistas y Colegio de Historiadores, quienes aportarán desde sus respectivas perspectivas urbanas, turísticas e históricas.
Mallqui también anunció el lanzamiento de un formato estándar para la recepción de observaciones, disponible del lunes 15 al lunes 22 de septiembre. El perfil técnico podrá descargarse mediante un enlace, y las entidades o ciudadanos interesados podrán presentar sus aportes de forma virtual o presencial.
Indicó que, en primera instancia, la Junta de Arquitectos de la Gerencia Regional de Infraestructura revisará el perfil técnico, y luego será trasladado al equipo de consultores encargados de elaborar el proyecto arquitectónico definitivo y la ingeniería de detalle, con miras a su ejecución.
Respecto a las críticas por la falta de experiencia de las dos empresas que ganaron la licitación, Mallqui explicó que el contrato contempla dos fases: elaboración del expediente técnico y ejecución. En caso sea necesario, la consultora podrá contratar personal especializado a solicitud del Gobierno Regional.
Al finalizar la reunión, se produjo un momento de tensión durante la salida del gobernador regional, en medio de empujones, debido al malestar de los feriantes de la Feria Sabatina, quienes expresaron su disconformidad por la escasa participación y la falta de respuestas claras a sus inquietudes.