Postor denuncia que otorgaron buena de proyecto en Tomay Kichwa a consorcio de propuesta más costosa

El representante común del Consorcio Amazónico, Walter Castillo Ríos, denunció presuntas transgresiones y actos de corrupción en el proceso de selección para la ejecución del proyecto: “Creación de la plazuela Santa Rosa y portada de ingreso a Tomaykichwa”.

Según documentos presentados a la Gerencia de Control Huánuco de la Contraloría General de la República y el Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional de Huánuco, el proceso de adjudicación habría incurrido en irregularidades desde su convocatoria.

Castillo Ríos indica que la convocatoria se realizó el 28 de marzo 2025, bajo la modalidad de adjudicación simplificada, con fecha de presentación de propuestas el 8 de abril de 2025. La adjudicación de la buena pro fue el 7 de mayo, otorgando la obra al Consorcio San Isidro, integrado por las empresas Well Spring SCA E.I.R.L. y Proyecta, Construye, Supervisa Obras Civiles y Mineras E.I.R.L.

No obstante, el comité de selección habría incurrido en diversas irregularidades. Según la denuncia, no permitió al Consorcio Amazónico subsanar una omisión en el documento de promesa de consorcio, lo que afectó su calificación y evaluación en el proceso.

La denuncia también señala que el comité descalificó al Consorcio Amazónico argumentando falta de experiencia en la especialidad, a pesar de que este presentó como respaldo la ejecución de pistas y veredas en San Jerónimo de Tunán, Huancayo, Junín, experiencia que, conforme a las bases, debía considerarse similar y no idéntica. Además, el monto acreditado por el consorcio duplicaba el requisito solicitado.

Por otro lado, el Consorcio San Isidro, ganador del proceso, habría acreditado como experiencia la ejecución de una obra distinta: Mejoramiento de los servicios educativos en una institución educativa de Tapuc, provincia de Daniel Alcides Carrión.

Otro aspecto relevante es la diferencia entre las ofertas económicas. El Consorcio Amazónico propuso un presupuesto de 1’153,076.22 soles, mientras que el Consorcio San Isidro ofertó 1’422,476.76 soles, es decir, una diferencia significativa. Sin embargo, la adjudicación favoreció al consorcio con la propuesta más costosa, lo que ha levantado sospechas sobre el proceso.

Ante estos hechos, Castillo Ríos ha solicitado a las entidades de control la revisión del proceso y la adopción de medidas correctivas que garanticen transparencia y justicia en la adjudicación de obras públicas.

Leer Anterior

Consejero regional reclama por proyectos de agua para riego en Marañón

Leer Siguiente

Desgarrador: madre y su hijo de 11 años murieron abrazados en incendio, también falleció un bebé de año y medio