
La Municipalidad Provincial de Huamalíes inició, por primera vez en la historia de la ciudad de Llata, el corte del servicio de agua potable a los usuarios que presentan deudas acumuladas, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal N.° 001-2025-MPH/CM, aprobada el 17 de enero de 2025.
La norma establece el corte temporal y definitivo del suministro a quienes acumulen cuatro o más meses impagos de la cuota familiar del agua potable. La medida, según las autoridades, busca garantizar la sostenibilidad del servicio y promover la cultura de pago responsable entre los usuarios.
El padrón de la Unidad de Gestión Municipal consigna un total de 1,341 usuarios morosos en la ciudad de Llata. Entre ellos un usuario registrado como el deudor más antiguo, con pagos pendientes desde enero de 2005.
En cuanto a montos, destacan deudas que superan los tres mil soles y 2100 soles.
El operativo comenzó en el barrio Virgen del Carmen, donde más de 20 viviendas fueron desconectadas en la primera jornada de corte de servicio. Personal técnico de la municipalidad ejecutó la medida acompañada de notificaciones previas a cada familia afectada.
La comuna anunció que en los próximos días difundirá nuevamente la lista actualizada de deudores, con el fin de transparentar el proceso y motivar a la población a cumplir con sus pagos.
Funcionarios de la Unidad de Gestión Municipal manifestaron que la decisión no busca perjudicar a la ciudadanía, sino garantizar la continuidad y calidad del servicio de agua potable, recurso vital cuyo mantenimiento requiere del aporte económico de todos los usuarios.
Asimismo, invocaron a los deudores a regularizar sus cuentas, recordando que, de no hacerlo, deberán asumir además pagos moratorios y costos de reconexión.
Este corte marca un precedente histórico en Llata, ya que desde la instalación del sistema de agua potable nunca antes habían ejecutado una medida de este tipo.
Más allá de las críticas que pueda suscitar, el municipio reafirma que la medida es necesaria para garantizar la equidad en el acceso al agua y asegurar que los pagos realizados por los usuarios responsables no se vean comprometidos por la morosidad de otros.