Pobladores de Marabamba se abastecen agua de un canal contaminado

Los pobladores del centro poblado de Marabamba, en el ámbito del distrito de Huánuco, se encuentran muy afectados por el consumo de agua contaminada con animales muertos como roedores, perros e inclusive becerros que aparecen en el canal de riego Cozo – Kotosh – Marabamba, denunciaron vecinos que se comunicaron con Tu Diario.

Señalaron que Marabamba, una localidad a 5 minutos de la ciudad de Huánuco, se enfrenta a una situación escalofriante de que los pobladores están consumiendo agua contaminada con perros, ratas y otros animales muertos.

El decano del Colegio de Abogados, Hernán Cajusol Chepe, critica a las autoridades por permitir que 7 mil pobladores consuman agua contaminada. «Esta denuncia es extremadamente grave, ya que las autoridades tienen la obligación de proteger a los seres humanos, no es aceptable que los grupos que viven en las zonas cercanas a la ciudad estén consumiendo este tipo de agua totalmente contaminada», expresó.

Cajusol Chepe señaló al alcalde Antonio Jara, quien debe asumir la solución a este problema, para garantizar el suministro de agua potable y evitar que la población consuma agua contaminada. También criticó a la empresa prestadora de servicios Seda Huánuco, por no abastecer a estas zonas con cisternas y buscar soluciones para evitar esta situación.

Además, la Dirección Regional de Salud también tiene responsabilidad en este caso, ya que es su función de velar por la salud pública. El decano hizo un llamado urgente a la Fiscalía del Medio Ambiente para que intervenga e investigue para identificar tanto la responsabilidad de los funcionarios que permiten esta situación, como de las personas que contribuyen a ella.

«Es necesario que el ministerio público inicie una investigación, ya que exponer a las personas a esta situación constituye un delito. Es urgente que la fiscalía intervenga y que las autoridades se preocupen por estas zonas cercanas que carecen de servicios básicos», enfatizó Cajusol Chepe.

El decano recordó que la Constitución Política del Perú establece que la protección de la salud es un derecho fundamental y que los funcionarios tienen la responsabilidad de proteger y salvaguardar la salud de la población.

Leer Anterior

OCDE prevé mejoría en la economía peruana este año y se fortalecerá el 2025

Leer Siguiente

Puerto Inca en riesgo de contaminación por botadero de basura a 28 metros de la ciudad