Poblado de Paraíso en Marañón está amenazado por el desmembramiento territorial

El centro poblado de Paraíso, ubicado en el distrito de Cholón, provincia de Marañón, departamento de Huánuco, se encuentra continuamente amenazado con el desmembramiento territorial pretendido por el departamento de San Martín con sus diferentes instituciones que con su accionar diario debilitan la defensa de los huanuqueños, que actúan solos y sin que ninguna institución o autoridad de Huánuco los apoye, expresó Artemio Miranda Dávila, alcalde del centro poblado Paraíso.

El distrito vecino de Uchiza, que pertenece a San Martín es el que pretende el territorio huanuqueño porque la empresa Palma del Espino, les ha quitado más de 12 mil hectáreas, y sus agricultores pretenden conquistarlos en Paraíso, aprovechándose del olvido de las autoridades de Huánuco.

Explicó que tal situación genera malestar, paralelismo de autoridades, desgobierno y conflictos en la población de Paraíso, por cuanto caseríos como San Francisco, La Victoria, San Juan de Dios, Pampa Hermosa, Santa Rosa de Manquite, Campo Verde, Limón, Cochapi y Jorge Chávez, entre otros; son afectados con la propiedad de sus tierras y porque en sus pueblos se tienen dos autoridades, unos designados por Huánuco y el otro por San Martín, dos instituciones educativas: una de la Ugel Tocache y otra de la Ugel Marañón.

En salud la situación es crítica, porque solo la atención de los médicos solo se realiza en el día, en la noche se encuentran abandonados, además que la ambulancia que existe no funciona, lo que completa el panorama desolador.

Resaltó que Paraíso, es un centro poblado en expansión poblacional y económica, con 30 caseríos, 10 mil habitantes y 4800 electores, donde viven personas que migraron de todo el país en la búsqueda del desarrollo armónico y en paz.

Miranda recordó que existe un proceso judicial planteado hace varios años, para la defensa del territorio de Huánuco, el cual se encuentra abandonado por parte del Gobierno Regional de Huánuco y de la Municipalidad Provincial de Marañón, lo que resulta peligroso, porque podría darse una sentencia judicial que recorte parte del territorio del departamento de Huánuco y nadie hace nada al respecto.

Leer Anterior

Población peruana alcanzó las 33 726 000 personas al 2023

Leer Siguiente

Advierten que podrían vacar a alcaldes que no transfieren recursos a centros poblados