Planta de oxígeno en el hospital de contingencia aún no es entregada y no produce la calidad requerida

La planta de oxígeno que fue trasladada desde Portugal y fue instalada en el local de contingencia en La Esperanza, aún no es entregada al Hospital Regional Hermilio Valdizán y tampoco está suministrando el insumo medicinal para pacientes con Covid-19, debido a fallas técnicas. Si está funcionando, pero no produce o lo que produce no sirve.

El director del nosocomio, Víctor Espíritu Ponciano, así lo confirmó al señalar que solo está en custodia y que los problemas técnicos se deberían a problemas en el sistema eléctrico, toda vez que cuando empiezan a cargar los balones baja la pureza por debajo del 93%, por lo tanto, ese oxígeno no sirve para suministrar a los pacientes. (Según las disposiciones del Ministerio de Salud el oxígeno medicinal debe tener una pureza o concentración mayor al 93%).

En tanto, refirió que continúan abasteciéndose de la empresa Praxair de La Oroya y también de la planta de la nueva infraestructura del hospital regional que ya está funcionando. “Lo importante es que la dotación de oxígeno está garantizada para los pacientes”, dijo Espíritu.

Hace algunos días, el director regional de Salud, César Torres Nonajulca, aseguró que las dos plantas que están en Huánuco están funcionando. Se refirió al del Hospital de Contingencia Hermilio Valdizán y del nuevo nosocomio. Incluso dijo que en esos dos lugares a diario producen 100 metros cúbicos, 50 cada uno.

Hasta ayer, de las 50 camas que tiene el Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT), en el hospital de contingencia, 32 estaban ocupadas por pacientes infectados con el coronavirus, 29 de los cuales en cuidados intermedios y 3 en cuidados intensivos. En suma, 22 de ellos con necesidad de oxígeno.

Esperada planta

La esperada planta de producción de oxígeno que compró el Gobierno Regional de Huánuco llegó el 19 de setiembre al Hospital de Contingencia Hermilio Valdizán, procedente de Portugal, dos meses después de anunciar su adquisición.

La inversión en esta compra es de S/1’751,120 a la empresa Ultra Controlo International Perú S.A.C. La finalidad es suministrar oxígeno en balones a los pacientes con covid hospitalizados y en la unidad de cuidados intensivos.

Según en su momento explicó el entonces subdirector de la Dirección Regional de Salud, José Morales de la Cruz, tiene capacidad para producir 600 metros cúbicos por día (60 balones de 10 metros cúbicos).

Tras reconocer el retraso en el trasladar de los equipos desde otro país, el exfuncionario resaltó la importancia de la planta para atender los casos que se presenten, sobre todo en un posible rebrote. Además, refirió que según las características la producción debe ser con un 99% de pureza.

El 27 de octubre, con la presencia del presidente Martín Vizcarra y la ministra de Salud Pilar Mazzetti, dicha planta fue inaugurada junto al CATT. Sin embargo, una semana después, la generadora de oxígeno aún no funcionaba tras ser puesta a prueba por 48 horas.

El 2 de noviembre, Víctor Espíritu, mencionó a Tu Diario que coordinaba con el ingeniero responsable de la instalación, para que pueda hacer un acta de custodia, lo que fue hecho, pero hasta la actualidad no es entregada.

En esa oportunidad, el responsable del área de Mantenimiento y Servicios Generales del Hospital Regional Hermilio Valdizán, Walter Dueñas, igualmente señaló que ni los balones, ni la planta de oxígeno habían sido entregados aún a la administración del nosocomio porque habían observaciones.

Según el director regional de Salud, César Torres Nonajulca, la planta de producción de oxígeno del Hospital de Tingo María, dejó de funcionar a causa de un desperfecto técnico; cuya reparación tardará hasta cuando llegue el repuesto del extranjero.

Leer Anterior

Chofer que cayó con su automóvil al río Huallaga murió ahogado

Leer Siguiente

Buscan a colectivero que llevó sobre el capó cinco cuadras a inspector para evitar sanción