
El proyecto “Adquisición de planta generadora de oxígeno medicinal, grupo electrógeno y equipo de otros activos complementarios; construcción de la infraestructura de almacenamiento en el establecimiento de salud de La Unión, distrito de La Unión, provincia de Dos de Mayo” permanece paralizado desde el 1 de noviembre de 2022 debido a la falta del grupo electrógeno y la conexión de media tensión, informó el consejero regional Vidal Rubén Adrián Facundo.
Durante una reciente visita de fiscalización, el consejero constató el malestar del personal del centro de salud por la paralización de la obra, que no cuenta con información clara sobre su reactivación. Según precisó, el avance físico del proyecto alcanza el 80%, aunque este porcentaje no incluye la instalación del grupo electrógeno ni la media tensión. La ejecución financiera acumulada también bordea el 80%.
Adrián Facundo explicó que la paralización se debe a la resolución del contrato relacionado con el grupo electrógeno, quedando pendiente la elaboración del expediente técnico para este componente y la media tensión, responsabilidad del Gobierno Regional de Huánuco. Ambos elementos son esenciales para el funcionamiento de la planta de oxígeno, considerada vital para atender emergencias respiratorias y salvar vidas.
El consejero también señaló que los trabajadores del centro de salud han solicitado priorizar la culminación del proyecto, debido a la alta demanda de pacientes con enfermedades respiratorias y secuelas del COVID-19, así como por el elevado costo del traslado de oxígeno desde Llata y Huánuco. Además, advirtieron sobre las limitaciones de los proveedores, ya que las compras se realizan con presupuesto del SIS, lo que dificulta el abastecimiento oportuno.
Finalmente, Adrián Facundo indicó que, con acuerdo del Consejo Regional, se ha solicitado a la Gerencia Regional de Infraestructura que, en un plazo de 20 días calendario, informe sobre las acciones adoptadas para cumplir con las recomendaciones y reactivar el proyecto a la brevedad posible.
Algo +
S/ 1’860,750.98 era el costo del proyecto que tampoco se habría pagado según la Disposición Fiscal N° 4 del Tercer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción.