
La revelación efectuada del Informe de Acción de Oficio Posterior emitida por el Órgano de Control Institucional (OCI) de Seda Huánuco, indicando que esta empresa utilizó un insumo químico para el tratamiento de agua potable en la planta de Cabritopampa, a pesar que no contaba con el registro sanitario que emite la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud; generó reacciones inmediatas de condena y exigencia de intervención por parte del Ministerio Público.
El informe detalla que en la planta de tratamiento usaron 4875 Kg de ‘policloruro de luminio y/o cloruro de polialuminio’ entre el 9 de marzo de 2023 al 5 de junio de 2024, a pesar que en el plan de control de calidad solo se encontraban considerados como coagulantes el sulfato de aluminio, cloruro férrico y polímero catiónico, mientras que como alcalinizante considerada cal hidratada.
El primer regidor provincial de Huánuco, una concejal de la comuna huanuqueña y un consejero regional por la provincia de Huánuco, coincidieron en señalar que en el hecho hubo exposición al peligro a la población usuaria.
El teniente alcalde provincial de Huánuco, Joel Arteaga Calixto, se mostró muy tajante al conocer el informe. “Deben rodar cabezas y se deberá plantear una denuncia penal”, manifestó.
Precisó que, existe responsabilidad penal de los funcionarios de Seda Huánuco, correspondiendo una inmediata intervención del Ministerio Público, por la gravedad del caso. Manifestó que, en esa entidad, existe un temor a que se revelen otras cosas que estarían produciéndose.
Por su lado, la regidora provincial de Huánuco, Miluska Torres Peña, apenas conoció de los alcances del Informe, se apersonó hasta Seda Huánuco, donde exigió una entrevista con el gerente general, quien le manifestó que ahora el producto ya tiene registro sanitario y que anteriormente se usó para que hagan las pruebas de jarras y todo, por lo cual se usó a la población de Huánuco como conejillo de indios, y que las reacciones se verán más adelante.
En la revisión del informe detallado se puede notar que el producto ya se usó para potabilizar el agua. Indició que, el documento de Contraloría enviará al mismo gobernador regional para que tome en cuenta y se pronuncie sobre el caso.
Por su lado, Olchese Tarazona Gonzales, consejero regional por la provincia de Huánuco, indició considero sumamente preocupante el descubrimiento realizado por la Contraloría General de la República sobre la adquisición de insumos químicos sin registro sanitario por parte de Seda Huánuco para el tratamiento de agua destinada al consumo humano, representa un grave riesgo para la salud de todos los huanuqueños.
“Es inaceptable que una empresa encargada de brindar un servicio tan esencial como el agua potable ponga en peligro nuestra salud y bienestar. Estos hechos no pueden ni deben quedar impunes”, dijo.
En ese sentido, exijo que la Fiscal Especializada en Materia Ambiental de Huánuco inicie de inmediato una investigación exhaustiva y tome las medidas legales correspondientes contra los funcionarios responsables. La salud de nuestra población es una prioridad y debemos garantizar que se cumpla con todas las normas sanitarias