Piden dejar pasar volquetes con carga por el puente Corpac declarado en emergencia

La presencia de vehículos de carga pesada intentando cruzar el puente Corpac ha generado alarma entre los pobladores de Tingo María y Castillo Grande. El puente, ubicado en el kilómetro 426+800 de la carretera PE-14A, ha sido declarado en emergencia por el inminente riesgo de colapso, lo que motivó su restricción al tránsito vehicular.

Sin embargo, en los últimos días se ha observado el intento de paso de camiones de gran tonelaje, lo que ha encendido las alertas en la capital provincial de Leoncio Prado.

Al respecto, Tu diario accedió a un documento presentado por la empresa Comercio & Construcción Almonacid SAC, proveedor de materiales de la obra: “Mantenimiento del área de movimientos de aeronaves y habilitación de defensa ribereña en la margen izquierda del río Huallaga del aeropuerto de Tingo María”, ante la Dirección de Puente de Provías Nacional con sede en la ciudad de Lima, solicitando autorización especial y levantamiento de restricción vehicular en el Puente Corpac (PE-14A, Km 426+800), para transporte de materiales de obra de emergencia.

En el documento, especifica de la necesidad operativa urgente de transportar aproximadamente 1,500 metros cúbicos de roca destinados a la construcción de una ataguía, elemento indispensable para el desvío del lecho del río Huallaga y la continuidad de los trabajos de ingeniería.

Detalla que, desde el 26 de setiembre en que inició la obra, la restricción actual pone en riesgo el cronograma de ejecución, generando inminentes retrasos en las partidas críticas, tratándose de una obra de emergencia y de impacto social, por lo cual solicita se disponga una autorización especial que permita el pase vehicular de 6 camiones volquetes de 15 metros cúbicos de capacidad, para transportar 10 m3. de material.

Asimismo, indica que, el tránsito de los vehículos se realizaría con la capacidad máxima de 20 toneladas y la velocidad de Tránsito en el Puente de 10 km/hora.

Al cierre de esta edición, no se conocen de respuestas dadas por Provías Nacional, pero la preocupación de los vecinos es que con el peso de estos vehículos se genere el colapso del puente Corpac que dejaría aislado a Castillo Grande y el valle del Monzón.

Debe recordarse que recién está en licitación la construcción de las bases del puente La Moyuna, que debería concluirse a finales del año 2026; si colapsa el puente Corpac no existe ninguna otra alternativa para la población.

Leer Anterior

Seda Huánuco invertirá S/ 869 mil en proyecto de conservación hídrico en Yarumayo

Leer Siguiente

Denuncian presunta colusión en licitación de proyecto en Rondos