Pianista rusa Larissa Belotserkovskaia ofrecerá concierto y clases maestras de piano en la  Undar

La Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (Undar), a través de la Facultad de Música y su Departamento Académico de Música, anuncia la realización de dos importantes actividades artísticas y académicas a cargo de la destacada pianista rusa Larissa Belotserkovskaia, reconocida por su sólida trayectoria internacional como concertista y pedagoga.

El jueves 11 de septiembre de 2025, a las 7:00 p.m., se llevará a cabo el Concierto de Piano en el Auditorio Roel Edgardo Tarazona Padilla. La presentación será de ingreso libre y contará con aforo limitado, constituyendo una velada especial para el público huanuqueño, en la que se podrá disfrutar del talento y sensibilidad interpretativa de la maestra Belotserkovskaia.

Posteriormente, los días 12 y 13 de septiembre, se desarrollarán las Clases Maestras de Piano, dirigidas a profesores, estudiantes, egresados y exalumnos de la especialidad, quienes tendrán la oportunidad de perfeccionar su técnica y enriquecer su formación con la orientación personalizada de una pianista de prestigio internacional.

Larissa Belotserkovskaia es egresada de la Academia Musical Gnesin y del Conservatorio Tchaikovski de Moscú, instituciones donde obtuvo los grados de pianista, profesora y concertista. Ha trabajado con solistas del Teatro Bolshoi y ha ofrecido recitales en Moscú, Lima, Francia, Italia, Chile y Ecuador. Actualmente, radica en el Perú, donde ejerce la docencia en la Universidad Nacional de Música y colabora activamente con la Sociedad Filarmónica del Perú y diversas universidades.

Con estas iniciativas, la UNDAR reafirma su compromiso con la formación académica de excelencia y el desarrollo cultural de la región, promoviendo espacios que acercan la música académica a la comunidad y fortalecen la preparación de los futuros profesionales de la música.

Leer Anterior

Manifestantes incendian Parlamento de Nepal y provocan la renuncia del primer ministro

Leer Siguiente

Según investigación de Harvard, los cirujanos podrían tener más riesgo de cáncer