Perú: cultivos de hoja de coca se redujeron en más de dos mil hectáreas

Los cultivos de hoja de coca en el Perú se redujeron en 2,224 hectáreas en 2023 en comparación con el año anterior, cifra con la cual se rompe una tendencia de crecimiento de ocho años, de acuerdo al informe de Monitoreo de Producción de Hoja de Coca 2023.

Reporta que el año pasado se registró en el país 92,784 hectáreas de superficie cultivada con hoja de coca, frente a las 95,008 hectáreas reportadas el 2022, lo que representa una disminución de 17%. “Eso habría significado una extensión de 109,259 hectáreas, equivalentes a 151 toneladas de droga evitada”, precisa el informe.

De 13 departamentos monitoreadas para el informe, presentan disminución Ucayali (-2310 hectáreas), Loreto (-1354), Cusco (-908), Pasco (-556), La Libertad -4799, (San Martín -341), Cajamarca (-242)  y Amazonas (-199). En tanto, presentan leve incremento Ayacucho (1582 hectáreas),  Huánuco (1072), Junín (858), Madre de Dios (516) y Puno (136).

Respecto a las 21 zonas de producción monitoreadas, diez zonas que antes mostraban crecimiento, registraron reducciones, destacando Marañón (-58%), Camanti (-%53%), Alto Chicama (-48%), Yaguas (-42%) y Callería (-37%) y siete mantuvieron una relativa estabilidad, con tasas de variación menores al 15%.

Del  mismo modo, las zonas de Amazonas, Huallaga y Bajo Ucayali mantuvieron una tendencia creciente, aunque no se registraron tasas de incremento mayores al 50%.

El presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa, atribuyó estas cifras a acciones conjuntas y estrategias de las entidades del Estado y la cooperación internacional, enfocadas a enfrentar el modelo de negocio con estructura transnacional.

Figueroa indicó además que hubo una disminución de la superficie de coca en Áreas Naturales Protegidas, pasando de 439 hectáreas a 414; mientras que en las Zonas de Amortiguamiento la reducción permitió pasar de 14 426 hectáreas a 14 373.

En las zonas habitadas por pueblos indígenas u originarios, la superficie cultivada de hoja de coca alcanzó 18 050 hectáreas, una disminución de 624 hectáreas respecto al 2021.

Leer Anterior

22 mil visitantes, por San Juan, a Tingo María generaron un movimiento de S/ 3 millones

Leer Siguiente

Programa ‘Techo Propio’ beneficiará con viviendas a 855 familias de Huánuco