La lucha contra la pandemia por la Covid-19 continúa, y al ser el oxígeno medicinal el principal insumo en esta, a la fecha existe un total de 242 plantas operativas. La operatividad de estas las realiza el Ministerio de Salud con el apoyo de los subsectores como los gobiernos regionales, EsSalud, Sanidades de las FF.AA. y PNP, entre otros, así como del sector privado y la sociedad civil.
La capacidad de producción en total es de 159.04 Toneladas por día (TPD), y están destinadas a cubrir la demanda de este recurso esencial en los establecimientos del país, distribuidas a través de cuatro macrorregiones: en el centro integrada por Huánuco, Pasco, Lima Provincias, Junín, Ica y Huancavelica, hay 54 plantas que producen 32.69 TPD.
En la macro región norte, conformada por Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Áncash, están instaladas 56 plantas de oxígeno medicinal con capacidad de producción de 42.30 TPD. En el oriente, compuesta por Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, 40 plantas que tienen una capacidad de 23.14 TPD.
En la macro región sur, integrada por Ayacucho, Cusco, Apurímac, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna, hay 56 plantas con capacidad de producción de 36.79 TPD.
Además, en Lima Metropolitana, el Minsa instaló 36 plantas que producen alrededor de 489 metros cúbicos por hora; el Callao cuenta con 7 plantas con una capacidad de producción de 164 metros cúbicos por hora.







