Paro de transportistas: colegios, mercados e instituciones cierran sus puertas por jornada de protesta

Reclamos es por alza del costo de los combustibles y alimentos, así como la poca respuesta del Ejecutivo para paliar la crisis

A la repercusión por el aumento de los precios de los combustibles, se suma el alza de los productos de primera necesidad; razones por las cuales, la manifestación original de los camioneros que inició el 28 de marzo, se masificó y para hoy y mañana esta convocado una protesta generalizada en todo el país.

En Huánuco, transportistas de diferentes modalidades anunciaron congregarse tanto en la ciudad de Huánuco como en Tingo María, Ambo y otras zonas de la región; para hacer sentir su voz de protesta, principalmente, al ser Huánuco una de los principales corredores que intercomunica el centro oriente peruano con la capital del país.

Al preverse que la huelga será contundente, entidades como el Gobierno Regional de Huánuco y las municipalidades, han decidido suspender la atención a usuarios, hasta el próximo 5 y 6 de abril. En el caso del Gobierno Regional Huánuco, la suspensión lo decidió el gobernador Erasmo Fernández Sixto, quien, hizo uso del WhatsApp para comunicarle a los servidores de la entidad el día no laborable, con la finalidad de salvaguardar la integridad de cada uno de ellos y la de la entidad.

Los colegios particulares comunicaron que por los dos días, volverán a las clases virtuasles; en tanto la Ugel Huánuco emitió un comunicado indicando que para salvaguardar la integridad de los estudiantes, docentes y personal de los planteles, suspenden las clases presenciales.

Para evitar posibles saqueos y enfrentamientos, el Mercado Modelo de Huánuco, al igual que el Mercado Central restringirán su atención. Así, lo anunció el dirigente Antonio Talenas Berrocal, quien recalcó que respetarán la medida pese a no haber sido invitados a participar de ello. «El alza del combustible nos afecta a todos. No queremos saqueos como lo que ocurrió en Huancayo, por lo que hemos pedido apoyo a la Policía», dijo. En total, serán 1180 los puestos de venta cerrados en el centro de la ciudad.

DEMANDAS. El presidente de la Asociación de Transportistas Públicos de Huánuco, Evaristo Bueno Tafur, precisó que la demanda nacional es principalmente por el elevado costo de los combustibles, pero hay otras demandas como la reglamentación de la Ley 31093 del taxi colectivo, la anulación del impuesto selectivo al consumo, la reestructuración de la Sutran, institución al que consideran que actúa de manera abusiva.

En el plano regional, la plataforma de reclamos incluye la mejora de la carretera Central desde Cerro de Pasco hasta La Divisoria, toda vez que Provias Nacional tiene abandonada a esta vía; también está la falta de avance en la carretera Huánuco – La Unión – Huallanca y la suspensión del peaje de Ambo, porque la situación de la carretera no justifica el pago de impuestos en esa zona.

También tienen una lista de demandas en el plano local. Está la limpieza de las calles de la ciudad de Huánuco, retirando lo que queda de la señalización de la Ciclovía; culminación de las obras en las calles céntricas porque causan congestión vehicular.

El dirigente anunció que como parte de la protesta, participarán de una marcha pacífica desde el parque Amarilis, por varias calles de la ciudad de Huánuco. “Invoco a no cometer excesos, que la protesta sea pacífica”, refirió.

“El paro no es de Huánuco, es un paro nacional, para que el ejecutivo se preocupe ya que hay formas de dar solución

PÉRDIDAS. Ante el hecho inevitable de cierre de vías y otros actos propios de estos momentos, se pronunció la prefecta regional, Edith Ramírez, quien exhortó a quienes se unirán a la huelga, a no hacer uso de la fuerza.

Al sumarse Huánuco a esta medida podría perder más de 16 millones de soles en ingresos diarios, así lo advirtió el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, Roberto Refulio Huaccho. Además, sostuvo que, si bien es cierto que la invasión de Rusia a Ucrania ha interferido en que el precio del combustible, los alimentos han aumentado impensadamente en las últimas semanas.

ALGO +

La Unión de Gremios de Transporte Multimodal del Perú anunció un multitudinario paro de transportes en todo el país para el 4 de abril. Su presidente, Geovani Diez, invocó a todos los trabajadores del gremio a sumarse a la protesta.

Leer Anterior

Agricultor es investigado por asesinar a su padre

Leer Siguiente

Caída de huaico bloquea la carretera Central en la zona de San Rafael