Padre Oswaldo: “Jesús sufrió hasta morir para perdonar nuestros pecados”

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, se recuerda con la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret y por esta fecha de reflexión, Tu Diario buscó al padre Oswaldo Rodríguez Martínez, para enviar un mensaje de meditación a los huanuqueños.

“La Semana Santa es un tiempo muy especial para todos los cristianos, porque recordamos esos últimos momentos de la vida terrena de nuestro señor Jesucristo. Jesucristo es el hijo de Dios que ha venido a este mundo para salvarnos y él para salvarnos quiso sufrir, esta Semana Santa recordamos como Jesús fue juzgado, condenado y como murió en la cruz. Jesús sufre hasta morir para perdonar nuestros pecados, para que teniendo el perdón tengamos a Dios a nuestro corazón y así estar a salvos”, dijo el reconocido hombre de la Iglesia Católica en Huánuco.

Asimismo, explicó que el camino que Jesús escogió, es el camino de la cruz, un camino difícil de entender, un camino misterioso. “Hoy que es jueves Santo, vamos a contemplar como Jesús hizo la cena, esa última comida que Jesús quiso compartir con sus apóstoles. En esa última cena, Jesús hizo el gran milagro de la eucaristía cuando convirtió el pan en su cuerpo y el vino en su sangre para ser nuestro alimento espiritual. Él había dicho que su cuerpo iba ser comido, su sangre bebida y eso lo hizo realidad en la última cena”, reflexionó.

Manifestó para que el milagro de la eucaristía permanezca a través de los siglos, quiso que sus apóstoles fueran sacerdotes es por ello que Jueves Santo, es el día de la eucaristía y el día del sacerdocio, donde Jesús lavó los pies de sus apóstoles en actitud de humildad. “Nos da un mandamiento y nos dice ámense los unos y los otros como yo los he amado y por eso les van a reconocer que son mis discípulos. Los cristianos que creemos en Jesucristo y le seguimos como hijos de Dios”, subrayó.

Pidió que como hermanos que somos, debemos amarnos, respetarnos, ayudarnos, perdonarnos, buscar el bien y la felicidad de los demás. Recordó que siempre debemos recordar como Jesús sufrió por la humanidad.

También habló del Viernes Santo, cuando Jesús fue juzgado, condenado para morir en el calvario crucificado después de ser azotado cruelmente y coronado con espinas. “Jesús carga la cruz desde el palacio de Pilatos hasta el Gólgota, el cargar la cruz, el camino de la cruz es la que llamamos el viacrucis, esos momentos donde Jesús carga la cruz nos da enseñanzas. Por eso el viernes Santo es un día de profunda meditación, es un día en que todos contemplamos la cruz y pensamos cuantos nos ama Dios, porque Jesús ha muerto por nosotros”, recordó.

El padre Oswaldo pidió que, si en algo nos hemos equivocado o cometido alguna falta, al momento de contemplar la cruz debemos pedir perdón a Jesús con el deseo de cambiar, porque somos seres inteligentes que podemos darnos cuenta si algo estamos haciendo mal, debemos cambiar.

Leer Anterior

Invierten 432 mil soles para piscicultura en 23 comunidades de Leoncio Prado

Leer Siguiente

Contraloría advirtió presunto direccionamiento de licitación de obras viales en municipalidad de Leoncio Prado