Observan inadecuada gestión de riesgos en las urbanizaciones inundadas de Amarilis

El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de Amarilis ha detectado serias deficiencias en la gestión frente a emergencias ocurridas en las urbanizaciones de Huayopampa y Santa Zéfora, ubicadas en la margen derecha del río Huallaga. Según el Informe de Visita de Control N° 004-2025-OCI/2694-SVC, identificaron cinco observaciones que comprometen la capacidad de respuesta y asistencia humanitaria ante desastres.

Refiere que la municipalidad no adoptó acciones temporales para garantizar la ayuda a las personas damnificadas tras el desborde del río Huallaga, dejando en situación de vulnerabilidad a los habitantes de Santa Zéfora.

El informe también revela la falta de formulación, aprobación e implementación de planes específicos de gestión del riesgo de desastres, incluyendo los de prevención, reducción del riesgo y reconstrucción. Esta carencia limita la capacidad del municipio para prevenir y mitigar futuros desastres.

Se constató el deterioro avanzado de los muros de contención en la ribera del río Huallaga. A esto se suma el colapso del sistema de desagües y drenajes, lo que pone en riesgo tanto las viviendas como la salud de la población afectada.

Pese a contar con recursos asignados para la reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias, el municipio no ha ejecutado dicho presupuesto, afectando la capacidad de brindar ayuda oportuna.

A pesar de contar con bienes de ayuda humanitaria como carpas y alimentos no perecibles, estos no han sido distribuidos a los damnificados. Además, la falta de uso ha llevado al deterioro de estos recursos esenciales.

Estas observaciones ponen en evidencia la urgente necesidad de fortalecer las acciones de gestión del riesgo de desastres en Amarilis, para proteger la vida y el bienestar de sus ciudadanos frente a futuras emergencias.

Leer Anterior

Hospital Tingo María sumó dos nuevos servicios especializados

Leer Siguiente

Advierten deficiencias en la gestión de riesgo de desastres en la provincia de Huánuco