Observan calidad de pistas y veredas del barrio ‘María Parado de Bellido’ en Amarilis

En una reciente inspección para verificar la ejecución de la construcción de calzadas y cunetas, así como la reparación de veredas y rampas, en el barrio María Parado de Bellido, Paucarbamba del distrito de Amarilis; han detectado diversas deficiencias. Estas observaciones fueron hechas por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de Amarilis, en su informe sobre el cumplimiento de las estipulaciones contractuales y las especificaciones técnicas del expediente técnico y el marco legal vigente.

La obra, a cargo de la Municipalidad Distrital de Amarilis, tiene un valor de 1’341,481.64 soles. El Informe de Visita de Control N° 001-2025-OCI/2694-SVC, cuyos resultados fueron publicados en la página web de la Contraloría General de la República, revela los hallazgos:

 

CONSTRUCCIÓN. En los trabajos de demolición y reemplazo de pavimento rígido en las progresivas 0+095 y 0+130 del Jr. Nolberto Haro, debido a problemas de fisuras, no se reemplazó todo el paño afectado, sino solo la mitad, generando juntas de construcción con paños.

En la rampa para discapacitados en la progresiva 0+100 del Jr. Nolberto Haro, observaron un desnivel de 10 cm al inicio de la rampa, lo que limita el libre tránsito de sillas de ruedas.

En la intersección de los jirones Aparicio Pomares y Norberto Haro, se acumula agua debido a la falta de pendiente, lo que puede causar enfermedades y atraer insectos como mosquitos y zancudos. También, en la progresiva 0+110 del Jr. Norberto Haro, en la intersección con el Jr. José Carlos Mariátegui, la cuneta presenta problemas de acumulación de agua.

Los trabajos en el Jr. Norberto Haro han causado daños a los zócalos de las viviendas y expuso tuberías y cimientos, lo que podría generar malestar y reclamos de los propietarios.

Falta limpieza y señalización en la obra, tanto en el almacén como en diversas calles.

 

PERSONAL. La obra se ejecuta sin la participación del personal clave del contratista ejecutor y la supervisión, generando el riesgo de una incorrecta dirección técnica y administrativa, afectando la calidad de la obra y generando presuntos pagos por servicios no realizados.

En la inspección del 23 de enero de 2025, no se encontró al residente de la obra, solo a un asistente. En la supervisión del 27 de enero de 2025, no estuvo la jefa de supervisión.

 

ALGO +

La obra no está registrada en el sistema de información de obras públicas (Infobras), lo que genera un riesgo de acceso a la información pública para su supervisión y seguimiento.

Leer Anterior

Confesó que mató a su pareja por celos, dijo que la golpeó con un balón de gas