
El proyecto: “Construcción del sistema de irrigación rio Conchumayo margen derecha, ubicado en los distritos de Huánuco y Santa María del Valle, de la provincia de Huánuco”, se encuentra paralizada desde el 19 de junio de 2023, y desde entonces se encuentra en situación de abandono, denunció Lucio Candelario Arratea, presidente del comité de obra de los agricultores que impulsaron este proyecto.
Señaló que, el pretexto para la paralización de la ejecución de la obra, fueron problemas de incompatibilidad técnica y que se procedería a las correcciones respectivas en un plazo máximo de tres meses, pero han transcurrido más de 13 meses, sin que el Gobierno Regional de Huánuco priorice el reinicio de la obra, habiéndose agotado la paciencia de los pobladores que analizan diversas acciones.
El 6 de setiembre del 2021, inició la ejecución del proyecto que se extiende por 40 Km. aproximadamente, habiéndose previsto su ejecución en 1080 días (3 años), pero desde que comenzó es mayor el tiempo de paralización que la fase constructiva.
Según último reporte de Contraloría General de la República, las causas de la paralización establecidas en junio del 2023 son dos interferencias detectadas: uno la torre de alta tensión en la progresiva Km 23, y la segunda interferencia de un canal revestido en la progresiva Km 10 + 380 hasta la progresiva 19 + 900 (Canal Marengo).
En la página web del Invierte.pe del Ministerio de Economía y Finanzas, de fecha 7 de julio de 2024, se indica que la obra continúa suspendida por necesidad de modificación del expediente técnico, con un avance ejecutado de 23.68 % hasta el mes de junio del 2023.
Además señala que, a la fecha se encuentra en elaboración el expediente técnico debido a las modificaciones requeridos en el proyecto, elaboración a cargo del contratista, que no ejecuta el total de su presupuesto asignado generando recursos de libre disponibilidad, según el Informe N° 3000-2024-GRH-GRI/SGOS, emitido por la Subgerencia de Supervisión y Obras, de la Gerencia de Infraestructura del Gorehco.
El presupuesto de esta obra asciende a 64’873,928.91, que es ejecutada por el Consorcio Hidráulico Huallaga.