Obra del sistema de agua y desagüe en La Unión concluiría después de 12 años

El consejero regional por la provincia de Dos de Mayo, Vidal Rubén Adrián Facundo, informó que la obra “Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de La Unión” tiene como fecha de culminación el 22 de enero de 2026, tras haberse iniciado el 30 de diciembre de 2013.

Según detalló, de cumplirse el cronograma actual, el proyecto habrá tomado 4,406 días en ejecutarse, atravesando las gestiones regionales de Luis Picón Quedo (2011–2014), Rubén Alva Ochoa (2015–2018), Juan Alvarado y Erasmo Fernández (2019–2022), y actualmente Antonio Pulgar Lucas (2023–2026).

Respecto al presupuesto, el proyecto comenzó con una inversión inicial de 12.5 millones de soles en 2013. Sin embargo, con el Expediente Técnico Reformulado N.º 08, el costo total ascendería a 34.9 millones de soles al cierre de enero de 2026. El último reporte, al 31 de agosto de 2025, indica un avance físico de obra del 77.72 %.

El consejero advirtió sobre un posible conflicto social debido al colapso de la tubería emisora de aguas servidas en el barrio aledaño al colegio Cárdenas. La solución prevista es la construcción de un drenaje pluvial, para lo cual se requiere la adquisición de tubería PVC de 400 mm de diámetro. Sin embargo, el proceso ha quedado desierto por tercera vez en la plataforma de Perú Compras, lo que podría generar nuevas ampliaciones de plazo y malestar en la población.

Durante la fiscalización realizada, se identificaron las partidas actualmente en ejecución: mejora y protección de captaciones; cambio de tubería en la línea de conducción del barrio Huayanay; renovación de tubería en el Jr. 9 de Octubre (120 ml); reposición de pavimento en el Jr. Casuarinas; ampliación de la red secundaria de agua y desagüe en el barrio Racri; limpieza y desbroce en la PTAR; reposición del adoquinado en la Alameda de La Unión; acabados en la captación de Chancos; ampliación de redes de agua y desagüe en el barrio Huayanay; y pintura del reservorio en el mismo sector.

Finalmente, Adrián Facundo recomendó a la Gerencia de Infraestructura acelerar los procesos de adquisición de la tubería PVC, considerando que la obra se encuentra en su etapa final. Además, solicitó que en un plazo máximo de 20 días calendario se informe al Consejo Regional de Huánuco sobre las acciones adoptadas para evitar nuevos retrasos y conflictos sociales.

Leer Anterior

Por fin, el Consorcio Vial Puma iniciará mantenimiento de la Carretera Central

Leer Siguiente

¡Extraño! Dicen que no gastaron un Sol en planta de oxígeno en Huacrachuco que esta inconclusa y abandonada