
A poco más de un mes de haber sido concluida su construcción y entregada la misma, las tuberías y la infraestructura de la obra: “Mejoramiento de agua, desagüe y alcantarillado (letrinas) del centro poblado Santo Domingo de Nauyan” ejecutada por la Municpalidad Provincial de Huánuco presenta una serie de deficiencias en las tuberías, lavaderos, letrinas y duchas de los usuarios.
Así consta en las imágenes que registro el alcalde del centro poblado de Santo Domingo de Nauyan, Manuel Salvador Martínez, quien denunció que la obra valorizada en 2 millones 400 mil soles, fue ejecutada, cancelada y liquidada en menos de seis meses, sin que la población o sus representantes den la conformidad de la obra.
La ejecución del proyecto inicio en la quincena de agosto 2022 y su culminación estaba prevista para finales del presente mes, sin embargo, fue entregada el 21 de diciembre del año pasado.
Lo más grave, según relata Salvador Martínez, es que, los funcionarios entre ellos el subgerente de Liquidación, Andrés Martel Huatuco y los responsables del Órgano de Control Institucional, les han dicho que el Consorcio Nauyan Rondos, representado por Diana Simón Jorge, no podrá solucionar las deficiencias que presenta la obra, debido a que está se encuentra liquidada.
De acuerdo con la información que brindó Salvador Martínez, las tuberías se han visto gravemente afectadas por fallas en la presión del agua, produciendo filtraciones en los domicilios de los usuarios. “Están en pésimo estado”, comentó.
Otro hecho que le pareció cuestionable e inaudito, es que, cuando se concluyó la obra la persona que fue a recoger los materiales de la empresa fue el subgerente de Liquidación, Andrés Martel Huatuco.
Ante la negativa de los funcionarios, el alcalde recurrió a la Defensoría del Pueblo, en donde, el 2 de febrero del presente año solicitó verificación de la obra.
SUBSANAN. Ayer, el alcalde del poblado, Salvador Martel, dirigió un documento al actual alcalde provincial de Huánuco, Antonio Jara Gallardo, solicitando información para saber si autorizaron a la constructora para que intervenga en la subsanación de los desperfectos de la obra, toda vez que ya fue entregada en diciembre del 2022, entendiéndose que a esa fecha fue culminada al 100%. “Para efectos de subsanación de desperfectos se debió emitir autorización de parte de la municipalidad provincial de Huánuco para dichos trabajos porque una vez entregada, pasa a dominio del Estado y ningún tercero puede intervenir para mejorar o destruir una obra pública”, refiere el escrito.
También indica que Contraloría General de la República hizo una constatación y verificó ilegalidad en el trabajo de la empresa contratista ya que constató que no cuentan con autorización para resarcir las deficiencias, más aún si los trabajos que realizan es solo para tapar el deterioro.
ALGO MAS
Mediante otro documento, Salvador Martínez, solicitó al alcalde Jara Gallardo realizar la verificación de la obra debido a que se encuentra en mal estado.