
La Subgerencia de Control del Sector Vivienda Construcción y Saneamiento de la Contraloría General de la República ha verificado la ausencia del equipo técnico y la paralización de la ejecución de la obra: Mejoramiento de los Servicios Recreativos y Culturales en la Alameda Perú de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa-Rupa.
Estos hallazgos están consignados en el Informe de Visita de Control N° 4076-2025-CG/VICOS-SVC, publicado en la página web de la Contraloría General de la República, con la siguiente observación:
“Durante la visita de control, se constató que la obra se encontraba paralizada sin una justificación conforme a la normativa vigente. Asimismo, se verificó la ausencia del residente de obra y del supervisor, así como de parte del personal clave del contratista y de la supervisión. Tras 16 meses de ejecución, el avance físico acumulado es del 34%, quedando pendiente, entre otros, la ejecución del sector 4 (frente a la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado), el cual representa el 45% del total de la obra. Esta situación genera el riesgo de que la obra no se culmine dentro del plazo vigente, establecido hasta el 4 de agosto de 2025, lo que podría afectar su calidad y su puesta en servicio para la población beneficiaria.
La Comisión de Control verificó la paralización de la obra el 22 de abril de 2025, durante una reunión en las instalaciones del campamento del Consorcio Alameda, contratista del proyecto. En el encuentro estuvieron presentes Iván Vásquez Vergara (representante del contratista), Armando Jaime Basilio Chávez (especialista en sanitarios), Ángela Vega Albornoz (especialista ambiental) y Aaron Santino Castillo Parra (asistente de supervisión en representación del Consorcio Supervisor Jesús de Nazaret).
Durante la inspección, se constató que no se realizaban actividades en ninguno de los cinco sectores de la obra. El contratista y la supervisión argumentaron que la paralización se debió a lluvias ocurridas durante la mañana, por lo que se les solicitó documentación justificativa, como anotaciones en el cuaderno de obra o documentos relacionados. Sin embargo, en la revisión se advirtió que no existían registros que sustentaran la decisión ni evidencia de que esta haya sido comunicada a la entidad responsable. Además, el último asiento del cuaderno digital N° 914 del supervisor de obra correspondía al 21 de abril de 2025 a las 23:45, sin registros del 22 de abril de 2025, día en que se constató la paralización.
En la inspección realizada el 22 de abril de 2025, la Comisión de Control verificó que ni el residente de obra ni el supervisor se encontraban en las instalaciones del proyecto. También se constató la ausencia de cuatro especialistas clave de la ejecución, así como de otros cuatro profesionales de la supervisión.
Un hecho similar ya había sido advertido por el Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional Huánuco en el Informe de Hito de Control N° 135-2024-OCI/5339-SCC, emitido el 13 de diciembre de 2024.
Transcurridos 16 meses desde el inicio de los trabajos, se ha registrado un avance físico acumulado del 34%. Aún queda pendiente la ejecución del sector 4 (frente a la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado), el cual representa el 45% del total de la obra. Cabe recordar que el plazo de culminación vigente es el 4 de agosto de 2025, antes de la última ampliación otorgada.
ALGO +
El 15 de agosto de 2025, está fijada como la última fecha reprogramada para la culminación de la obra que inició el 13 de diciembre de 2023 y que debió culminarse el 11 de diciembre de 2024.