
Los habitantes del centro poblado La Esperanza, en el distrito de Amarilis, se movilizaron ayer hasta la Municipalidad Distrital de Amarilis y posteriormente al Gobierno Regional de Huánuco, exigiendo medidas urgentes para frenar la ola de accidentes de tránsito en se sector de la Carretera Central, que ha cobrado varias vidas de quienes transitan por esta vía.
Francisco Rosales Ávila, presidente del Frente de Defensa de dicho centro poblado, manifestó que los pobladores, cansados de la inacción de las autoridades, decidieron movilizarse para reclamar soluciones ante los constantes accidentes que afectan a estudiantes de la Universidad de Huánuco y a la población en general. En primera instancia, acudieron a la Municipalidad Distrital de Amarilis, donde, tras una espera, lograron reunirse con el alcalde Roger Hidalgo, quien se comprometió a nivelar las calles alternas en mal estado, iniciando hoy mismo las labores con maquinaria del Ejército Peruano.
Asimismo, solicitó apoyo a la Municipalidad Provincial de Huánuco y al Gobierno Regional de Huánuco para la dotación de combustible, con el fin de facilitar el trabajo de las maquinarias del Ejército y de la municipalidad. Afirmó que el congestionamiento de la Carretera Central, desde Huancachupa hasta la Universidad de Huánuco, no es solo un problema local o distrital, sino también provincial y regional, ya que afecta a diversas jurisdicciones.
Hidalgo también instó a la Universidad de Huánuco a sumarse al apoyo, proporcionando combustible para garantizar que los estudiantes lleguen puntuales y seguros a sus clases, sin estar expuestos al peligro constante en la carretera.
Señaló que, la exigencia de la población de La Esperanza es que, de inmediato se habilite con el ripiado del malecón principal como también la avenida San Marcos, que son vías alternas a la Carretera Central, en el sector, que ayudarían al descongestionamiento del tramo, con lo cual se solucionaría un grave problema económico, social y de seguridad.
Durante la jornada de protestas, los pobladores también visitaron otras instituciones como el Gobierno Regional de Huánuco, la Municipalidad Provincial de Huánuco y la Oficina Zonal de Provías Nacional, solicitando apoyo y la implementación de soluciones urgentes para el problema que aqueja al centro poblado La Esperanza.
EN AMARILIS. Para alcanzar acuerdos, se realizó previamente una reunión con el alcalde distrital de Amarilis, Roger Hidalgo, junto con su equipo técnico, quienes expusieron las gestiones realizadas ante la Municipalidad Provincial de Huánuco para el control del tránsito en la zona de La Esperanza. La situación es alarmante, con 148 accidentes registrados en 2023, 170 en 2024 y una preocupante cantidad de incidentes en lo que va del presente año, como la reciente muerte de una estudiante universitaria.
El equipo técnico municipal lamentó que la Gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Huánuco no haya brindado apoyo en el ordenamiento del tránsito en Amarilis, lo que evidencia que la falta de control no es responsabilidad del gobierno distrital.
Además, Hidalgo informó que, pese a que la comuna provincial ha rechazado en tres oportunidades la delegación de competencias en transportes a Amarilis, se presentará una cuarta solicitud al alcalde Antonio Jara, buscando la transferencia de competencias para iniciar el ordenamiento del tránsito en la zona.
Los pobladores exigieron que la Municipalidad Distrital de Amarilis implemente medidas urgentes para mejorar el tránsito en La Esperanza, donde el caos y el riesgo para la vida y la salud de la población se agravan cada día. También pidieron la aprobación de una Ordenanza Municipal para regular los horarios de circulación de vehículos pesados.
ALGO MAS
Sobre la crítica situación del tramo en la Carretera Central, el gobernador regional, Antonio Pulgar, anunció que se encuentra en desarrollo el proyecto de la segunda etapa de la Vía Colectora, el cual llegará hasta La Esperanza.