
Como parte del Megaoperativo de Control en Huánuco, la Contraloría General advirtió que la ejecución y equipamiento del Puesto de Salud del distrito de Cholón en la provincia de Marañón, se ejecuta sin la presencia del residente y supervisor de la obra; además, realizaron pagos por servicios no prestados. El Gobierno Regional de Huánuco invierte S/ 13’566, 970 84 en esta obra.
Según el informe de control concurrente, durante la inspección a la obra evidenciaron la ausencia del residente y del supervisor de obra, además del profesional en seguridad y salud en el trabajo y del especialista de impacto ambiental.
El personal asistente informó que dichos profesionales viajaron a verificar la adquisición de equipos biomédicos. Sin embargo, el residente y el supervisor tienen la responsabilidad de permanecer en la obra durante su ejecución y velar por la calidad técnica, además, la ausencia de dichos profesionales ocasionaría gastos a la entidad por servicios no prestados.
Por otro lado, han realizado pagos por partidas no ejecutadas, por ejemplo, verificaron la falta de instalación de puertas y ventanas que corresponden a trabajos de arquitectura en los módulos 1, 3 y 5, los cuales fueron autorizados y valorizados para el pago respectivo. Esta situación genera el riesgo de incumplimiento contractual.
Entre tanto, al revisar la valorización 19 de la obra que corresponde a noviembre pasado, detectaron que hay un retraso del 6.26% en el avance físico de la obra. El avance programado acumulado debería llegar al 77.37 %, en relación al avance ejecutado acumulado, que solo alcanzó el 71.11 % en la obra de mejoramiento del Puesto de Salud San Pedro de Cholón
Otra situación advertida es el riesgo de accidentes de trabajo por la falta de señales de seguridad, orden y limpieza en las áreas de trabajo. Asimismo, se observó la carencia de áreas de bioseguridad como lavadero y desinfección de manos, además de espacios administrativos para el personal de Salud que eviten la propagación de la Covid-19.
Según el contrato, el contratista está obligado a velar por la seguridad de los trabajadores para evitar peligros contra la integridad de las personas. La no implementación de señalizaciones de seguridad podría estar sujeto a la aplicación de penalidades. Además, la Resolución Ministerial n° 448-2020 del Minsa dispone lineamientos para vigilar y prevenir la Covid-19 en centros de trabajo y es el empleador quien debe asegurar la adecuación de áreas de bioseguridad frente a la pandemia.
La ejecución del puesto de salud inició el 27 de noviembre 2019 y con todas ampliaciones de plazo que ha tenido el proyecto debería culminar el 7 de enero de 2022.