Murió Andrés Cloud, la literatura huanuqueña está de luto

A sus 80 años, Andrés Cloud Cortez, autor de la novela “Ay Carmela” publicada el 2003, partió a la eternidad a causa del maldito coronavirus. El escritor, profesor y multifacético, perdió la batalla contra el SARS-COV2 que lo mantuvo conectado a un respirador artificial varios días.

Días antes, sus amigos, colegas y familiares pedían oraciones para el referente de la literatura huanuqueña y hoy enterados de su deceso lloran su partida. Uno de los primeros en lamentar es Andrés Jara Maylle, quien en breve comunicación vía Whastapp con Tu diario, dijo que la muerte del literato es una pérdida inmensa para Huánuco y lamentaba profundamente, la partida de su amigo.

Asimismo, informó que Cloud Cortez falleció en la tierra que lo vio nacer hace 80 años.

BIOGRAFÍA. Nació en 1941. Curso sus estudios primarios en el Centro Escolar de Varones “Hermilio Valdizán”. Su educación secundaria cursó entre los años 1955 y 1959 en la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado. En 1960 viaja a Lima y al año siguiente postula e ingresa a la Facultad de Educación de la universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1963 publica su primer trabajo literario, el cuento Imágenes y sombras, en la revista Piélago. En 1964 suspendió temporalmente sus estudios para desempeñarse como profesor en el Colegio Nacional de Cangallo, en el departamento de Ayacucho. Regresó a las aulas universitarias en 1965, logró titularse como licenciado de Educación en 1966. En 1967 regresa Huánuco e ingresa como profesor de Lenguaje y Literatura a la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado. Luego en 1968 es contratado por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, y en 1973 logra su nombramiento.

Andrés Cloud ha incursionado con pulso firme en los predios del cuento, la novela, el ensayo y el periodismo. Como parte de estas incursiones han tenido el mérito de ser reconocidas en importantes certámenes literarios, entre ellos: Premio Nacional de Cuentos Francisco Izquierdo Ríos, Premio Copé de Cuento, El cuento de las Mil Palabras, ahora convertido en el de las Dos Mil Palabras, etc. En 1983 funda la Agrupación Cultural “Convergencia” junto a Mario Malpartida, Samuel Cárdich y Raúl Vergara; para luego sumarse Virgilio López Calderón y Carlos Cornejo Tamayo. A fines de 1995 decide retirarse de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Y en 1999, el entonces Instituto Nacional de Cultura le concedió la Medalla del Arte y la Cultura en el área de Literatura.

PUBLICACIONES. Tres en raya (1985), en coautoría con Mario Malpartida y Samuel Cárdich; Crónicas del ayer (1987), en coautoría con Virgilio López Calderón; Usted Comadre debe acordarse (1987); Cielo de Congona (1989); Bajo la sombra del limonero (1998 y 2002, con el título ampliado por la frase y otras historias); En la vida hay distancias (1999); ¡Eso! y otros sucesos (2007) y Una canción de otoño (2009). En total se conocen de Andrés Cloud más de medio centenar de cuentos, sin considerar los siguientes textos: “Un poco de luz para mis ojos muertos” (1975, Insurgencia); “Por un fino de jarrón de porcelana China” (1989, COPE, finalista); “El convento de las tres Marías” (1994, COPE, finalista) y “Débiles señales de un fanal que se eclipsa” (1998, COPE, tercer premio). Es también autor de las novelas Los últimos días de papá Ata (1999); ¡Ay, Carmela! (2003) y El gran desafío (2005). Así mismo participó en la selección, prólogo y notas de los tres volúmenes de Antología huanuqueña siglo XX: Narrativa (1989), Ensayo (1989) y Poesía (11992). Su último triunfo literario es haber obtenido el primer premio (versión 2003) del concurso El Cuento de las 2000 Palabras que convoca anualmente la revista Caretas con el cuento titulado ¡Eso!.

ALGO MAS

Coautor de Tres en raya, junto con Mario Malpartida y Samuel Cardich, puso en la palestra la literatura regional.

Leer Anterior

Conozca las medidas frente al covid en función a niveles de alerta en Huánuco y otras regiones

Leer Siguiente

14.01.2021