![](https://tudiariohuanuco.pe/wp-content/uploads/2025/02/pide-justicia.jpg)
Mediante disposición n° 4 emitida el 22 de enero del 2025, la fiscal Esthefany Cyndhi Berrospi Zevallos de la Quinta Fiscalía Penal Corporativa de Huánuco, dispuso declarar consentida la disposición n° 1 del 23 de octubre del 2024 mediante la cual orientó no proceder formalizar ni continuar con la investigación preparatoria en contra de LOF, por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones culposas en agravio de Dina Ponce Ayra (35).
Asimismo, dispone remitir la carpeta fiscal y auxiliar a la oficina de archivo central y notificar con las formalidades de ley. Lo sorprendente del caso en particular, es que un día antes que la fiscal emitía la disposición que fue firmado por el fiscal provincial Luis Chirinos Ñasco, la agraviada fue sometida a una operación quirúrgica en el hospital Loayza.
“Pido justicia para mi esposa que está postrada en cama con una sonda, mientras que la responsable de haber causado un daño casi irreversible está caminando libre por las calles”, dijo en comunicación telefónica con Tu diario Roberto Carlos Aróstegui Berrospi, al tiempo de indicar estar sorprendido de la disposición de archivamiento del caso de la madre de su hija.
Contó que por falta de dinero no contrató un abogado, pero cuando un conocido fue a la fiscalía a indagar por la investigación del caso de su esposa, descubrió que el 22 de enero la fiscal emitió la disposición de no continuar con la investigación. “No tengo ninguna notificación, donde la fiscal informa las razones del porque dispuso archivar el caso, sólo mi amigo que es abogado me envío el documento”, explicó.
Contó que el 30 de abril del 2024 acudió a la fiscalía de turno para denunciar una presunta negligencia médica realizada contra su esposa a quien en noviembre del 2023 le detectaron cáncer nivel II al útero, pero al ser referida al Hospital Hermilio Valdizán, el 21 de febrero del 2024 la ginecóloga LOF habría procedió a realizar una histerectomía total.
En la cirugía abierta de manera negligente le habría provocado fistula en la vejiga provocando que no pueda retener la orina por lo que utiliza pañales. “La operación fue realizada por el SIS y al ver que la intervención quirúrgica no quedó bien decidí llamarla, pero ella inicialmente me dijo que era una complicación para luego decirme si quería denunciarla que lo haga, porque ella iba a defenderse”, contó.
Al quejarse en Susalud de la presunta mala práctica médica, buscaron un cupo y la evacuaron a Lima, donde el 21 de enero de este año fue sometida a una operación con la intervención de un urólogo y tiene cita para este 14 de febrero. “Creo que la fiscal no revisó el historial clínico de mi esposa, no es justo que, con tantas evidencias que existe no haya encontrado responsabilidad y lo más grave de todo es que desconozco las razones del porque dispuso archivar”, declaró.
Dijo que tras la operación de su esposa su vida cambió. La bodega que tenían en Tingo María desapareció, porque desde febrero del 2024 está pendiente de la salud de su esposa que a la fecha está postrada en cama. Vivo en un cuarto alquilado aquí en Cayhuayna, cuando voy a Lima duermo en el hospital y a veces no tengo ni para comer, todo por una mala práctica médica y como si esto no fuera poco la fiscalía archivó el caso”, explicó.
El padre de familia hizo un llamado al órgano de control del Ministerio Público para revisar la disposición de la fiscal de no investigar a la ginecóloga.
ALGO +
Las personas que deseen apoyar a la familia Arostegui Ponce puede hacerlo llamando al celular número 935401841. Algún abogado que pueda asesorar al esposo.