
Ante el grave deterioro del tramo vial que conecta Cerro de Pasco, Huánuco, Tingo María y Puente Pumahuasi, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que la Carretera Central será declarada en emergencia para permitir intervenciones inmediatas que aseguren la transitabilidad y la seguridad de los usuarios.
El anuncio fue realizado por el ministro Raúl Pérez Reyes durante el Encuentro Intergubernamental convocado por el Gobierno Regional Huánuco y liderado por el gobernador Antonio Pulgar, el pasado viernes 9 de mayo, en el Colegio de Ingenieros de Huánuco. La declaratoria será oficializada esta semana mediante resolución ministerial, lo que permitirá ejecutar acciones de mantenimiento mediante contratos directos en las zonas más críticas.
Además, el ministro adelantó que a fines de mayo se lanzará una nueva convocatoria para el mejoramiento del tramo Cerro de Pasco–San Rafael, como parte del proceso para rehabilitar integralmente la vía Cerro de Pasco–Tingo María–Puente Pumahuasi.
En la reunión también se abordó la situación de la vía 12A, que conecta Pomabamba, Sihuas, Huacrachuco, San Pedro de Chonta y Uchiza, y que ya fue declarada en emergencia. En los próximos días, el Ejército Peruano intervendrá para rehabilitar los puntos críticos. Esta carretera interconecta los departamentos de Huánuco, San Martín y Áncash, y su conservación por niveles de servicio demandará una inversión estimada de S/ 332 millones. La convocatoria para seleccionar al contratista será en junio de 2025.
El MTC informó además sobre el avance de otros proyectos estratégicos en la región. Entre ellos, la carretera Puente Rancho – Chaglla – Rumichaca, de 74 kilómetros. Ya se firmó el contrato para ejecutar el tramo I (Puente Rancho – Panao), con una inversión de S/ 580 millones. La supervisión, valorizada en S/ 12.8 millones, será adjudicada en julio de 2025. En tanto, el tramo II (Panao – Rumichaca), con una inversión de S/ 266 millones, será convocado en agosto de este año.
Respecto a la carretera Oyón – Ambo (150 km), se informó que el tramo II (Cerro de Pasco – Dv. Chacayán) registra un 78 % de avance físico y será culminado en octubre de 2025. El tramo III (Dv. Chacayán – Ambo) se encuentra en etapa de elaboración del Estudio Definitivo de Ingeniería.
En el ámbito aeroportuario, el ministro Pérez Reyes anunció la firma de un convenio entre el MTC y el Gobierno Regional Huánuco para mejorar el terminal de pasajeros del aeropuerto de la ciudad, mediante una intervención específica. Además, informó que el proyecto del aeropuerto de Tingo María ya cuenta con viabilidad desde el 27 de marzo, tras su registro en el Banco de Inversiones.
Finalmente, a través del programa Proregión, está en marcha el proceso de selección para el servicio de conservación del Corredor Vial Alimentador N.º 22, que comprende 604 kilómetros de la red vial departamental de Huánuco. La buena pro será adjudicada entre junio y julio de 2025.