Minera Raura incumple compromisos con pobladores de San Miguel de Cauri

La compañía Minera Raura estaría incumpliendo una serie de acuerdos en beneficio de los pobladores de la comunidad campesina de San Miguel de Cauri en la provincia de Lauricocha.

Según el fiscal de la comunidad, Elder Rojas Dueñas, la minera Raura incumple sus compromisos plasmados en un convenio, como otorgar tres becas anuales para los jóvenes de Cauri en los institutos Snati y CETEMIN (Instituto de Minería); sin embargo, los hijos de la comunidad de Quichas, perteneciente a la provincia de Oyón, región Lima, estarían bien atendidos con las becas.

Otro de los incumplimientos es que la Minera Raura no brinda trabajo a los pobladores de Cauri, ya que a la fecha ningún caurino trabaja en la compañía y menos en sus contratas; y como si fueran platos de segunda mano, a veces les otorgan labores solo en las obras civiles, a pesar que la minera opera en el distrito de San Miguel de Cauri.

Rojas Dueñas expresó su rechazo a la discriminación de la minera Raura, ya que los pobladores de la comunidad de Quichas estarían bien atendidos con trabajo al 100%. Es más, en los primeros días de marzo habrían iniciado las labores de explotación, pero no fueron notificados para el trabajo; sin embargo, estarían contratando personas de Paracsha, Quichas, Antacallanca y Jesús, a quienes si habrían comunicado el inicio de las operaciones.

Similar caso sucedería con el mantenimiento de la carretera Cauri-Raura, que no recibe mantenimiento mensual, como se habría acordado. Pero las vías de Quichas si recibirían mantenimiento permanente. Los comuneros de Cauri no comprenden por qué los dejan de lado, a pesar que existen compromisos asumidos. En ese sentido, vienen planificando medidas de lucha radicales para hacer valer sus derechos.

El dirigente comunal también realizó una grave denuncia sobre desviación del agua en el interior de la mina. “Yo como extrabajador en interior de mina por más de doce años conozco de cerca estos problemas, que denunciaremos en su momento”, indicó.

Con relación a la casa comunal de Cauri, Elder Rojas señaló que la minera Raura solo elaboró el expediente técnico, por lo que exigen la construcción que está valorizada en poco más de 2 millones de soles.

Leer Anterior

Instalarán laboratorio para reproducir peces amazónicos en la provincia de Leoncio Prado

Leer Siguiente

Lluvias intensas ocasionaron daños en 22 viviendas de La Esperanza en Amarilis